99 años de luz educativa: la escuela Enrique Pestalozzi y el eco de Silvia Pinal en Cuernavaca
Hoy, 25 de septiembre de 2025, la Escuela Primaria Enrique Pestalozzi en Cuernavaca celebra su 99 aniversario, un hito que evoca casi un siglo de historia educativa en el corazón de Morelos.
Fundada en 1926, esta institución pública se erige como uno de los pilares formativos más antiguos de la región, inspirada en los principios pedagógicos del educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, quien enfatizaba el desarrollo integral del niño a través de la observación, el afecto y la experiencia sensorial.
Desde sus inicios, ha sido un faro de conocimiento en el Centro Histórico, resistiendo el paso del tiempo y las transformaciones urbanas para seguir nutriendo generaciones.
Ubicada en la Avenida Morelos número 50, en pleno epicentro cultural de Cuernavaca, la Pestalozzi ha formado a miles de niñas y niños, fomentando no solo el aprendizaje académico, sino también valores cívicos y comunitarios que han permeado la sociedad morelense.
Como una de las primeras escuelas primarias laicas en la ciudad —junto con la Benito Juárez—, ha jugado un rol crucial en la democratización de la educación durante la posrevolución mexicana, adaptándose a desafíos como desastres naturales y cambios políticos, siempre con el compromiso de ofrecer un espacio inclusivo y accesible.
Hoy, con más de 300 alumnos, continúa su labor diaria, recordándonos el legado de equidad educativa en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
Entre las innumerables historias de éxito que brotan de sus aulas, destacan las de mujeres emblemáticas que han trascendido fronteras locales y nacionales. La escuela ha sido cuna de líderes, artistas y profesionales que han marcado la historia de Morelos y México, contribuyendo a la visibilidad femenina en campos tradicionalmente dominados por hombres.
Figuras como empresarias, políticas y creadoras han encontrado en sus pasillos los primeros estímulos para su empoderamiento, convirtiendo a la Pestalozzi en un símbolo de la fuerza transformadora de la educación para las mujeres morelenses.
Un capítulo inolvidable en este legado es el de la gran actriz Silvia Pinal, la “Diva del Cine Nacional”, quien cursó allí sus primeros años de primaria antes de mudarse a la Ciudad de México. Casi dos años antes de su fallecimiento el 25 de julio de 2024, Pinal regresó al plantel el 16 de noviembre de 2022, en el marco de la recepción del premio Venera Cuernavaca.
Durante esa visita emotiva, recorrió los salones que la vieron crecer, se reencontró con antiguas compañeras de aula y compartió anécdotas que conmovieron a toda la comunidad escolar, dejando un testimonio vivo de cómo la Pestalozzi no solo educa, sino que forja lazos eternos. En este 99 aniversario, su memoria ilumina el camino para las nuevas generaciones.
