URGENTES EN MORELOS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Viernes 18 de julio de 2024
Incluyendo a Cuauhtémoc Blanco Bravo, durante poco más de cinco décadas he visto pasar por la titularidad del Poder Ejecutivo a 12 gobernadores. Han sido Felipe Rivera Crespo, en el sexenio 1970-1976; Armando León Bejarano, 1976-1982; Lauro Ortega Martínez, 1982-1988; Antonio Riva Palacio, 1988-1994; Jorge Carrillo Olea, de 1994 a mayo de 1998; Jorge Morales Barud, de 1998 a mayo de 2000; Jorge Arturo García Rubí, del 18 de mayo al 30 de septiembre de 2000; Sergio Estrada Cajigal Ramírez, 2000-2006; Marco Antonio Adame Castillo, 2006-2012; Graco Ramírez Garrido Abreu, 2012-2018; y Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien inició en 2018 y concluirá el próximo 28 de agosto para incorporarse a la LXVI legislatura federal como diputado plurinominal de Morena.
Si se fijan ustedes, en el sexenio 1994-2000 hubo tres gobernadores. Carrillo Olea fue mandatario constitucional, pero el 18 de mayo de 1998 lo sustituyó Jorge Morales Barud, quien a su vez fue relevado durante cuatro meses por el finado Jorge García Rubí. Empero, Morelos tuvo del 4 de abril al 2 de junio de 2024 a un mandatario interino en la persona de Samuel Sotelo Salgado, quien lo volverá a ser del 28 de agosto al 30 de septiembre de este año. Será él quien entregue la estafeta a Margarita González Saravia. En suma: 12 gobernadores.
Con responsabilidad debo escribir que el de mayor respaldo por parte del presidente de la República en turno fue Lauro Ortega Martínez, en el periodo 1982-1988. Esto no significa que los demás no hayan recibido respaldo del gobierno federal, de alguna forma u otra. Pero la gran infraestructura conseguida por Don Lauro, existente aún en muchas regiones morelenses, se debió al probado afecto y gratitud que le tenía Miguel de la Madrid Hurtado, presidente de México en el sexenio 1982-1988. Cada vez que el galeno de Xochitepec tocaba las puertas de Los Pinos y Palacio Nacional, siempre se abrían. Ortega Martínez frecuentemente acudía a las altas esferas de la administración pública federal con los proyectos ejecutivos de obras, obras y más obras. Asimismo, debido a la influencia de Don Lauro, la historia se repetía en la poderosa Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con el mismo objetivo: lograr partidas presupuestales, a veces especiales, para la ejecución de determinados proyectos.
Todo lo anterior es un preámbulo para referirme a la reunión de este jueves entre la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes revisaron los programas y acciones que se implementarán para el estado de Morelos, así como los proyectos que se llevarán a cabo en coordinación con el Gobierno de México. Esto es una grata noticia. De todos es conocida la amistad de ambas damas, proveniente de importantes luchas de la izquierda en Morelos y otras partes del país. Ojalá y que, debido a esa relación, nuestra entidad reciba todo el respaldo por parte del próximo gobierno de la República, pues no necesita, sino exige el fortalecimiento de todas sus infraestructuras, a las cuales me referiré en otra ocasión.