LA DEVOCIÓN A SANTA LUCÍA EN VIERNES 13
El 13 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la festividad de Santa Lucía de Siracusa, una mártir cristiana venerada especialmente por ser la patrona de la vista y los ciegos.
En México, aunque no es una celebración tan extendida como en otros países, existen localidades donde se le rinde homenaje. En el municipio de Ambalema, municipio de Tolima en Colombia, se lleva a cabo una celebración anual que incluye una tradicional balsada el día anterior, en la que se transporta la imagen de la Virgen de Santa Lucía, seguida de diversas actividades religiosas y culturales.
La veneración de Santa Lucía en México puede observarse en las fiestas patronales de la hacienda de Santa Lucía, ahora parte del ejido y la población de José Guadalupe Aguilera. Estas festividades se desarrollan durante un novenario previo al 13 de diciembre, con misas, eventos deportivos y culturales, donde se reúnen pobladores de los alrededores para mantener viva la tradición. La devoción hacia Santa Lucía en estos lugares se manifiesta a través de actos de fe, como procesiones, ofrendas y la participación en los distintos eventos que se organizan en el teatro del pueblo.
En otras partes de México, como en la ciudad de Monterrey, se encuentra una referencia histórica a Santa Lucía en el “Paseo Santa Lucía”, un canal en el centro de la ciudad que lleva su nombre por un venero conocido como “ojos de Santa Lucía”.
Aunque no se celebran grandes festividades específicamente en su honor en esta ciudad, su legado se mantiene en la toponimia y en la memoria cultural. En general, la veneración a Santa Lucía en México es más localizada, pero su figura sigue siendo respetada y celebrada, especialmente en comunidades que conservan tradiciones religiosas y culturales de origen europeo