Claudia manda a la goma a la SCJN y no la invita al acto del 108 aniversario de la Constitución este 5 de febrero
Este 5 de febrero, México conmemora el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, un evento significativo en la historia del país que suele reunir a los representantes de los tres poderes de la Unión. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fuese invitada a este festejo, a desarrollarse en Querétaro como todos los años.
Según declaraciones recogidas en medios y en publicaciones en X, Sheinbaum argumentó que esta exclusión se debe a que la Corte no ha respetado al Poder Ejecutivo ni al Legislativo, ni ha seguido lo estipulado por la propia Constitución en ciertos temas.
La decisión de Sheinbaum generó un amplio debate sobre la relación entre los poderes del Estado y el respeto a la independencia de la judicatura.
En la conferencia matutina del 4 de febrero de 2025, la mandataria subrayó la importancia de un gobierno republicano donde cada poder debe respetar a los otros, aunque no especificó los detalles de las faltas cometidas por la SCJN. Esta omisión fue interpretada por algunos como una señal de tensiones políticas y una posible erosión de la división de poderes, mientras que otros ven en ello un intento de afirmar la autoridad del Ejecutivo frente a lo que consideran una interpretación judicial errónea de la Constitución.
La exclusión de la SCJN de la ceremonia ha sido ampliamente discutida en redes sociales y medios de comunicación, reflejando posturas diversas. En X, varios periodistas y analistas han expresado preocupación por la salud de la democracia y el equilibrio de poderes, mientras que otros apoyan la decisión de Sheinbaum, viendo en ella una respuesta necesaria ante lo que perciben como un exceso judicial.
Este evento, más allá de su carácter conmemorativo, se convierte así en un espejo de las complejidades políticas actuales en México, donde la interpretación y aplicación de la ley siguen siendo temas de controversia y debate público.