GRUPOS DE DIVERSOS GÉNEROS EN EL ESTADO DE MORELOS
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN LA RAZA FM, MINNEAPOLIS, EE. UU.
MIÉRCOLES 12 FEBRERO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA, con todo y chinelos, hoy que es miércoles 12 de febrero de 2025, saludando a toda la Banda Mañanera.
Como que ha retornado el frío por acá, en estos últimos días de febrero, y hasta una granizada cayó por el rumbo de La Marquesa, allá en el Estado de México, que ocasionó una carambola entre casi 30 vehículos.
Todavía está oscuro por acá, pero estamos listos para que nos escuchen como todos los miércoles, a través de LA RAZA, la madre de todas las estaciones de radio en Minnesota.
Gracias Mike, por permitirnos saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana.
La semana pasada hablamos de cuando se pusieron de moda las estudiantinas en México, y en Cuernavaca, todavía se recuerda la renombrada Estudiantina Minerva, que además ganó un concurso a nivel nacional, y hubo trasmisiones por la televisión, teniendo como fondo el emblemático Palacio de Cortés.
Algunas iglesias de la capital morelense, tuvieron sus estudiantinas, al igual que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Hoy, recordaremos algunos de los grupos de diversos géneros que han surgido en el Estado de Morelos.
El contador Rosendo Rodríguez, a través de las redes sociales recordó que la Sonora Miacatlán, tuvo gran éxito por aquellos rumbos.
Enrique Ramírez, recordó que, en Cuernavaca, hubo otras agrupaciones de este corte, como la Sonora Copacabana, la Sonora Esperanza Latina, la Sonora Kalinova; y en Cuautla, la Sonora Kayagua.
En lo referente a grupos de rock en la capital tlahuica, allá por la década de los años sesenta, se escucharon Los Kiwas, El Silencio y Las Abejas, que después se transformarían en Spectrum, con Jesús Salgado al frente, hasta la fecha.
El grupo Spectrum, de Chuchito Salgado, tuvo un enorme repertorio. Más de 200 temas, llegaron a contar en su listado.
También el grupo Evolución, cumplió ya más de medio siglo de su fundación.
De los años 70, en Cuautla, el Grupo Neblina y Tierra sin Tiempo.
Más fresas, pero con uno de los éxitos más recordados, Los Soñadores, con el tema “Vida”, que marcó toda una etapa romántica en la región oriente de la entidad.
Durante la celebración de los 50 años de fundación Los Soñadores, recordaron que, el desaparecido Charro de Huentitán, Vicente Fernández, los invitó a participar en la película “El Hijo del Pueblo”, tras el gran éxito de la canción “Vida”.
Y en Jojutla, Sangre Joven, de aquellos años, tuvo gran impacto. Más recientemente, La Banda Rodeo, en toda la zona sur.
También en Cuernavaca, desde los años 70, Farkas Band, Evolución, Nieve de Limón, así como Free Life Company.
El grupo Evolución, durante buenas temporadas tocó en la Ex Hacienda de Cocoyoc, los fines de semana.
Eran otros tiempos, no como los que vivimos actualmente.
En Jiutepec, allá por los años 80, surgió el grupo Manolo y su Combo, que tenía como vocalista a José Manuel Agüero Tovar, quien años después incursionó en la política, fue diputado federal, diputado local y presidente municipal, y ahora es un próspero empresario.
También en este municipio, pero del mero Tejalpa, surgió hace unas décadas “Giles Show”, que hasta la fecha sigue en activo.
Claro, también se dieron a conocer otros grupos versátiles, como Los Modernistas de Morelos, que con su “Cumbia Árabe”, fueron los amos del panorama musical morelense durante varios años.
El Tropical América, marcó una gran etapa en la música morelense, con varios éxitos.
Recordamos también al Grupo Tres Más Uno, que durante muchos meses estuvo como atracción principal en diversos centros nocturnos de la capital morelense.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio y nos vamos a despedir precisamente con “Vida”, del Grupo Los Soñadores, de Cuautla.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Buen fin de semana
Hasta el próximo miércoles.