ENTRE LA REALIDAD Y LAS NARRATIVAS
LA CRÓNICA DE MORELOS. Lunes 17 de febrero de 2025.
Este domingo, en Reforma, se publicó un interesante artículo de Luis Rubio, presidente de la organización México Evalúa, titulado “Maniqueísmo”, donde hace un análisis profundo para dilucidar si la popularidad actual de la presidenta Sheinbaum responde a una nueva legitimidad o si se trata más bien de un mero reflejo de la mejoría económica.
A continuación, te presentamos un resumen con las ideas centrales del entrego periodístico, donde evidentemente se abordan la realidad y las narrativas predominantes hasta ahora en la vida pública nacional.
Luis Rubio analiza la polarización en la vida política de México, donde algunos ven todo bien y otros todo mal. El autor explora las razones detrás de esta discrepancia, señalando que las narrativas en conflicto afirman que para algunos la democracia ha muerto y el futuro es sombrío, mientras que para otros el gobierno es popular, la gente está feliz y el futuro es promisorio.
Rubio menciona datos duros como la alta popularidad de AMLO y de la presidenta actual, así como la división del país en dos bloques: un 60% satisfecho con su situación económica actual y un 40% preocupado por el futuro y la dislocación de variables clave como los contrapesos y la productividad.
Se discute cómo la popularidad no garantiza la viabilidad económica y se cuestiona la efectividad de los contrapesos en la democracia mexicana. Se argumenta que la mayoría de la población se vio más influenciada por la “democratización” de la corrupción y la desigualdad, que por la defensa de la democracia y la pluralidad.
El autor destaca que el gobierno ha sido hábil para responder a las preocupaciones diarias de la mayoría de la población, pero esto no implica que su estrategia sea sostenible. Se plantea si la popularidad es resultado de una nueva legitimidad o simplemente un reflejo de la mejoría económica.
Finalmente, se concluye que la estrategia gubernamental funciona mientras no cambien los factores que la sustentan, pero que la ausencia de contrapesos puede afectar las decisiones de inversión y el crecimiento económico. Se enfatiza la importancia de que el gobierno responda con habilidad y celeridad ante los retos, especialmente en el contexto de un legado económico y constitucional complejo y la influencia de factores externos como Trump.
En suma, el texto aborda la polarización política en México, explorando las razones detrás de las narrativas en conflicto y cómo el gobierno ha logrado mantener su popularidad a pesar de los desafíos económicos y políticos. Se plantea la pregunta de si esta popularidad es sostenible y se destaca la importancia de la capacidad del gobierno para responder a los retos futuros.