Celebra IPIAM diversidad lingüística y cultural en el Día Internacional de la Lengua Materna
• “Las lenguas indígenas son mucho más que un medio de comunicación, son la voz viva de nuestra historia, el latido de nuestras comunidades y la esencia de nuestra cosmovisión”, Adelaida Marcelino Mateos
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) del Gobierno del Estado de Morelos, realizó un acto conmemorativo en el Centro Cultural Jardín Borda donde se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de las lenguas originarias.
La ceremonia inició con un ritual tradicional del municipio indígena de Xoxocotla, seguido de un recital de poesía en lenguas originarias, a cargo de destacados escritores como: Diego García Hinojosa, Pablo Paredes, Gustavo Zapoteco Sidenio y Felipe Navarro. Posteriormente, el Coro Infantil de Tetelpa presentó una emotiva interpretación en náhuatl, que refleja el valor de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.
En su intervención, la titular del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, destacó: “Las lenguas indígenas son mucho más que un medio de comunicación, son la voz viva de nuestra historia, el latido de nuestras comunidades y la esencia de nuestra cosmovisión. En cada palabra en náhuatl, tlapaneco, mixteco, amuzgo o cualquier otra lengua originaria, resuena el eco de nuestros abuelos y abuelas, que transmiten saberes, valores y formas únicas de entender el mundo”.
El evento contó con la presencia de Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente del municipio indígena de Coatetelco; Norberta Ceballos Neri, directora de Economía de Cuautla; así como Rubén Mariaca Tapia, Martha Noceda Espinoza, Reyna Pérez Vicuña, todos de Hueyapan, quienes expresaron la importancia de fortalecer el legado lingüístico de sus comunidades
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos, a través del IPIAM, mantiene el compromiso de impulsar políticas y programas que garanticen la preservación de las lenguas indígenas, con pleno respeto a la diversidad cultural y al derecho de los pueblos originarios a conservar su identidad y tradiciones.