LA DECISIÓN DE CLAUDIA
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Lunes 24 de febrero de 2025
Desde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio del 2024, el gobierno, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, solicitó públicamente en diferentes ocasiones una explicación al de Joe Biden. Nunca se la dieron, o al menos no se hizo pública.
Ya siendo presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la falta de explicaciones por parte de los estadounidenses sobre cómo es que había llegado el narcotraficante a su territorio. Tampoco ha recibido respuesta.
Este tema volvió a cobrar más fuerza que antes tras la carta recibida en un consulado mexicano, en la cual “El Mayo”, a través de sus abogados, exige ser repatriado y juzgado en México, al tiempo de amenazar al gobierno con el colapso de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, de no ceder a su petición.
La presidenta evitó posicionarse al respecto en forma definitiva, sino hasta el día de mañana, martes, cuando se presente a la mañanera el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien tiene bajo su responsabilidad el estudio del caso y la sugerencia de cómo debería procederse.
La única versión con que contamos, más allá de los chismes o trascendidos, acerca del traslado y la captura del histórico líder del Cártel de Sinaloa, es la que él mismo ofreció en una primera carta y reafirmó en la segunda. Dice, textualmente haber “sido privado de su libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños, posteriormente trasladado de manera coercitiva desde territorio Mexicano (SIC) a los Estados Unidos de América, por un particular mexicano, sin autorización de las autoridades mexicanas sin cumplir ninguno de los Estados, con los procedimientos legales establecidos en los siguientes instrumentos legales…” (SIC).
A continuación, cita dos convenciones y pactos internacionales, así como el marco legal mexicano y dos casos de jurisprudencia relativa. Todo ello, aunque usted no lo crea, relacionado con la defensa de sus derechos humanos y violaciones al derecho y acuerdos internacionales. “El Mayo”, tras cincuenta años de impune carrera delictiva, exige respeto a sus derechos y a la legalidad.
Claudia Sheinbaum enfrenta la decisión más difícil en lo que lleva como presidenta de México, más allá de la letra de leyes y tratados internacionales Si, bajo el argumento de la defensa de la soberanía nacional, dando trato a Zambada como si fuera cualquier otro mexicano, consiente en solicitar su repatriación, aunque Estados Unidos se la negara, eso sería interpretado como la asunción de la defensa de un narcotraficante, por temor a que hable sobre lo que aquél dice saber acerca de las relaciones entre políticos mexicanos y grupos delictivos.
A diferencia de la mayoría de las mañaneras, de muy escasa audiencia popular, la de mañana sí podría romper su récord de escuchas. Ya veremos.
Y PARA INICIADOS:
Quiero compartir, con todas y todos mis colegas, amigos y con la audiencia, con toda la seriedad del caso, que recibí amenazas directas de muerte este fin de semana. Debo subrayar que no están relacionadas con mi trabajo periodístico, sino con un particular. Estoy valorando, junto con mis asesores legales, la forma en que deberé proceder, al respecto. Sin embargo, dado que sabemos que no hay amenaza pequeña, dejo este testimonio público, porque quien me amenazó sabe bien lo que hizo, así como dos testigos que lo escucharon de viva voz. No pretendo dejar que me intimide y sí deseo que, si llegara a cumplir con sus amenazas, sea castigado con todo el peso de la ley.
La información es PODER!!!