La Inversión Extranjera Directa alcanzó en Morelos 152 millones de dólares, frente a los 853 recibidos por remesas durante 2024
LA CRÓNICA DE MORELOS. Martes 25 de febrero de 2025.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Morelos durante 2023 mostró un comportamiento notable dentro del contexto nacional, aunque las cifras específicas para el estado no siempre se desglosan de manera aislada en los reportes generales.
A nivel país, México captó 36,058 millones de dólares en IED, según datos preliminares de la Secretaría de Economía, con un enfoque significativo en el sector manufacturero, que representó alrededor del 54% del total.
Morelos, con su posición estratégica cerca de la Ciudad de México y su creciente industria manufacturera, especialmente en sectores como el automotriz y el de tecnologías, se benefició de esta tendencia. Sin embargo, la mayor parte de la IED a nivel nacional se concentró en entidades como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, lo que sugiere que Morelos pudo haber captado una fracción más modesta, acorde con su tamaño económico y su perfil industrial.
Para 2024, los datos disponibles hasta mediados de año indican que México mantuvo un ritmo sólido en la atracción de IED, acumulando 31,096 millones de dólares al segundo trimestre, un 7% más que en el mismo periodo de 2023. En Morelos, según información de Data México, la IED acumulada en 2024 hasta el tercer trimestre alcanzó los 152 millones de dólares, una cifra que, aunque significativa para el estado, palidece en comparación con los 853 millones de dólares recibidos en remesas en el mismo periodo.
Esto refleja que, si bien la IED es un motor económico importante, las remesas siguen siendo una fuente de ingresos más dominante en la región. Municipios como Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec, con sus perfiles industriales y de servicios, probablemente fueron los principales receptores de estas inversiones extranjeras, impulsadas por la estabilidad económica y las oportunidades de nearshoring.
A pesar del crecimiento sostenido de la IED en México, Morelos enfrenta el reto de destacar entre otros estados con mayor infraestructura y visibilidad para los inversionistas. Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, el sector privado anunció inversiones en el país por más de 175,448 millones de dólares, pero la mayoría se dirigió a entidades con clústeres industriales más consolidados.
Para Morelos, el fortalecimiento de su capacidad productiva, como la producción de autopartes y bienes tecnológicos, junto con una promoción más activa de sus ventajas competitivas, podría traducirse en un aumento de la IED en los próximos años. Aunque las cifras de 2023 y 2024 muestran un aporte positivo, el estado aún tiene espacio para capitalizar mejor las tendencias globales de relocalización y diversificar sus fuentes de inversión extranjera.