ARTISTAS DE ANTAÑO EN LA ISABEL Y TELEVISIÓN EN BLANCO Y NEGRO
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 26 MARZO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA, con todo y los famosos chinelos. Gracias Mike Castillo, por permitirnos saludar a nuestros paisanos y amigos de la Unión Americana, a través de La Raza, la madre de todas las estaciones de radio en Minnesota, hoy que es miércoles 26 de marzo de 2025.
Saludos para los integrantes de la Banda Mañanera, que como siempre se reportan desde muy temprano a la cabina de transmisiones de CADA MAÑANA.
La semana pasada, recordamos que hace varias décadas en Cuernavaca se presentaba la llamada Caravana Corona, en el entarimado de la Arena Isabel, con una constelación de estrellas del momento.
En dicho inmueble, inaugurado a fines de los años cuarenta, sobre el entonces flamante Boulevard Juárez, llegaron a presentarse Los Teen Tops, cuando tenían como vocalista a Enrique Guzmán, a fines de los años 50.
También, Los Rebeldes del Rock, con su vocalista Jhonny Laboriel. Los Rockin Devils, con Blanquita Estrada. Los Holligans, Los Hermanos Carrión, Los Hitters. Los Apson Boys entre otros.
Eran los tiempos del programa Orfeón a Go Go, de los concursos de baile en la televisión, con la orquesta de Pablo Beltrán Ruiz, a principios de los años sesenta.
Eso, en lo que se refiere a las “estrellas juveniles”, porque también se presentaron artistas de la farándula como Tintán y su carnal Marcelo, Resortes, Vitola, Pompín y Nacho, Viruta y Capulina, Carlos, Neto y Titino, Paco Miller y Don Roque, Borolas, Virginia López, María Victoria, La Prieta Linda, así como Miguel Aceves Mejía, el Rey del Bolero Ranchero, Javier Solís, Cuco Sánchez, así como el gran compositor José Alfredo Jiménez.
Tríos como Los Panchos, Los Tres Diamantes, Los Dandys, así como La Sonora Santanera, con Sonia López “La Chamaca de Oro”. Vaya, hasta la gran Tongolele, llegó a presentarse en la desaparecida Arena Isabel. Qué tiempos.
En blanco y negro, en esas enormes televisiones de brillantes muebles de madera y de bulbos, podían verse programas como Yate del Prado, Noches Tapatías, Tv Musical Ossart, Hitazo Royal, y en 1967, comenzaría En Familia con Chabelo.
No había control remoto, para estar cambiando de canales como ahora. Había que levantarse para mover la gran perilla, con la que se sintonizaban los tres o cuatro canales de la televisión de entonces. ¿Se acuerdan?
Además, aquí en Morelos, la programación de los canales de televisión iniciaba a las dos de la tarde.
Ni cuando pensar que algún día habría tantos canales como ahora, y que uno podría ver canales de casi todo el mundo, como ocurre en la actualidad.
Luego, vendrían grupos musicales mexicanos como Three souls in my mind, que se convirtió en “El Tri” de Alex Lora, así como Los Dug Dugs, que varias veces se presentaron en algunos lugares de Cuernavaca, así como La Revolución de Emiliano Zapata, de Guadalajara.
Tiempos de las minifaldas y los hot pants entre las mujeres; y de las melenas alborotadas, bigotazo, y los pantalones acampanados, entre los jovenazos de entonces. ¿Te acuerdas Mike?
Recién, habían pasado los Juegos Olímpicos de México 68, y se había inaugurado el Metro, y en el Estadio Azteca, se esperaba la gran fiesta del Mundial de Futbol de 1970.
Los avances tecnológicos de los últimos años han sido más que sorprendentes.
Nada qué ver con lo que nos tocó vivir en el siglo pasado.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir con “Hazme una señal”, tema grabado en 1968, por Roberto Jordán, para que se acuerden cuando eran chamacos y no tenían credencial para votar.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Buen fin de semana
Hasta el próximo miércoles.