FUNCIONÓ LA DUPLA SHEINBAUM-EBRARD
¡Gracias a Dios es viernes!
04 de abril 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Al excluir a México y Canadá del listado de los aranceles recíprocos que aplicará a las mercancías provenientes de diversos países, el presidente Donald Trump, motivó este jueves 03 de abril de 2025, que el peso mexicano lograra ganar terreno temporalmente frente al dólar, hoy, amaneció en su lógico valor de $20.86.
La omisión de México y Canadá envió la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países, considerándolos como socios comerciales con los que se mantendrán las exenciones de aranceles a importaciones que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La estrategia implementada por la dupla integrada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para que con la paciencia de Kaliman, funcionara al evitar la imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos.
Lo estratégico se aplicó al corregir los incumplimientos a los acuerdos celebrados hace cinco años entre Donald Trump y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Se alejó la complacencia en el tránsito migratorio, se asestaron duros golpes a la producción y tráfico de fentanilo, así como la detención y expulsión de México de algunos criminales más buscados en la Unión Americana.
México al evitar la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos logró proteger una planta laboral de varios millones de empleos. Sin embargo, esa medida no es motivo para echar las campanas al vuelo, queda pendiente por resolverse lo referente a las órdenes ejecutivas de Trump sobre mercancías específicas como los automóviles (25 por ciento), el acero y el aluminio (25 por ciento), que afectan a productos mexicanos fuera del T-MEC, y que amenazan también ir próximamente contra medicinas, semiconductores y madera.
Lo dispuesto en este nuevo sistema comercial mundial motivó la decisión de la armadora de autos Stellantis, que produce Ram, Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, que pausará su producción durante el mes de abril en dos de sus plantas en México y Canadá, mientras la empresa evalúa los efectos de los aranceles a mediano y largo plazo.
Esta medida generó preocupación no solo en las plantas afectadas, sino también en toda la industria automotriz, que depende en gran medida de una cadena productiva integrada a nivel regional. Las armadoras de autos están tratando de encontrar la fórmula de cómo responder a los aranceles impuestos por Donald Trump sobre los automóviles y autopartes importados.
Claudia Sheinbaum, una vez mitigados los vientos borrascosos ya con tranquilidad, podrá replantear la política económica con fines de estabilización y rescate al país.
Debe dejar el discurso y la practica demagógica de la Cuarta T, para dar paso a los 18 puntos que incluye el Plan México en concierto con el sector empresarial y de algunas gobernadoras y gobernadores.
Por cierto, el programa número uno del referido plan, lo presentan para: Ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz.
Ante la crisis de alimentos que comenzó a emerger en México en los años setenta, se inventó al Sistema Alimentario Mexicano (SAM) que fue una política pública destinada a atender las necesidades alimentarias de la población, así como la incentivación a la producción y consumo de alimentos básicos en México durante los primeros años de la década de 1980 durante el gobierno de José López Portillo.
En 1982 este innovador programa no mereció la simpatía del entrante gobernante Miguel De La Madrid. El 7 de enero de 1983 Latín American Weekly Report anunció: “El SAM se hunde sin dejar rastros”.
Amigos la semana tiene siete días y … ¡Gracias a Dios es viernes!