EL “BULLYING” MATA
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 8 de abril de 2025
Según los datos referidos en las video conferencias de julio del año pasado, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, nuestro país ya ocupa el lamentable y preocupante primer lugar mundial en “bullying”, por encima de Estados Unidos y España.
El crecimiento del acoso escolar en los últimos cuatro años resulta alarmante. Se estima que de 5 de cada 10 adolescentes que eran víctimas se ha pasado a 7. Sin embargo, estos datos no son fácilmente verificables, pues existe una cifra negra, oculta, probablemente muy elevada debido al temor de las víctimas a sufrir represalias si denuncian a sus agresores.
Por lo tanto, los casos auditados y registrados oficialmente rondan al 15% del estudiantado mexicano, esto es más de 270 mil casos en el año 2023, y la cifra sigue creciendo. La violencia ejercida entre menores sobre sus víctimas va de la verbal, la cibernética y hasta la física. No se trata, para nada, de un asunto menor, pues los registros mundiales dan cuenta de alrededor de 200 mil fallecimientos al año asociados con el “bullying” en las escuelas.
Hasta el momento, los esfuerzos de las autoridades educativas no han sido suficientes para detectar y atender los casos de acoso escolar, tanto en instituciones públicas como en las privadas. Los programas al respecto no han sido efectivos. Y eso también se debe a la escasa o nula colaboración de los padres de familia que en muchas ocasiones no dan la importancia debida, ya bien sean sus hijos los acosadores o las víctimas.
Tan sólo en Morelos, el día de ayer, hubo manifestaciones en diferentes centros educativos por parte de madres de familia preocupadas ya hasta por su propia seguridad, pues denunciaron casos en los que han sido amenazadas de muerte por adolescentes. Las autoridades educativas, comenzando por la propia directora de un plantel, hicieron el llamado a los padres o tutores para involucrarse y colaborar.
El “bullying” no es un asunto de juego entre jovencitas o jovencitos. Las víctimas deberían sentir la confianza para denunciar a sus abusadores, las autoridades atender con toda seriedad el problema y los padres de familia, lejos de simplemente estigmatizar prejuiciosamente, ocuparse de sus hijos. El “bullying” mata. No dejemos que eso siga sucediendo.
Y PARA INICIADOS:
¡Cómo cambian las cosas! Quienes, hace cuarenta años, eran férreos opositores a los tratados de libre comercio, los más duros de las izquierdas, hoy se han convertido en sus defensores. Mientras, los ahora poderosos empresarios mexicanos, beneficiarios del tan criticado neoliberalismo, están de acuerdo con volver a mirar hacia lo interno, la autosuficiencia y la sustitución de importaciones. Sí que Donald Trump está poniendo al mundo de cabeza.
La información es PODER!!!