68 AÑOS DE PEDRO INFANTE ¿QUIÉN RECUERDA AL CHE GARUFA?
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA. EE. UU.
MIÉRCOLES 16 ABRIL 2025
BUENOS DÍAS
Como ya es costumbre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la madre de todas en Minnesota, hoy que es miércoles 16 de abril del 2025. Pasamos la mitad de la segunda semana de abril, el cuarto mes del año.
Gracias Mike, por permitirnos saludar a los integrantes de la Banda Mañanera, que como siempre, se reportan desde muy temprano, todos los miércoles, antes de que lleguen los chinelos.
Ayer, fue el 68 aniversario de la trágica muerte del gran ídolo de México, Pedro Infante. Un 15 de abril de 1957, el avión en que viajaba Pedrito, se desplomó cerca del aeropuerto de Mérida, cuando iniciaba su viaje rumbo al Distrito Federal.
Al paso del tiempo, se ha ido perdiendo el recuerdo por parte de sus seguidores. Ahora, el domingo pasado en la capital del país, solamente hubo un concierto homenaje para recordarlo, con temas de Manuel Esperón, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, entre otros compositores.
El tiempo y el olvido, son implacables.
Estamos en la llamada Semana Santa. Mañana es Jueves Santo, y de acuerdo a la liturgia católica, se celebra que Jesús instituyó la Eucaristía durante la Última Cena.
También, les lavó los pies a sus discípulos para enseñarles el mandamiento del amor y del servicio.
Después de la cena, Jesús fue a orar al Huerto de Getsemaní, en el Monte de los Olivos, donde fue traicionado por Judas Iscariote y entregado a la guardia de los judíos.
Esa misma noche, lo llevaron a la casa de Anás y a la de Caifás, para ser interrogado y torturado.
De esta forma, viernes, sábado y domingo de Pascua, se celebra el llamado Triduo Pascual: Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Eso es la tradición religiosa, porque desde hace años, la Semana Santa, es para la mayoría, un tiempo de descanso, que muchos aprovechan para irse de vacaciones, y otros, cuando menos, para disfrutar de los balnearios que abundan en nuestro hermoso Estado de Morelos.
Desde el lunes, las carreteras y autopistas, llenas de vacacionistas listos para disfrutar la llamada Semana Santa.
La semana pasada recordamos la música que se escuchaba en los juegos mecánicos que se instalaban en Morelos, con motivo de las ferias patronales, y en Cuernavaca, sobre todo en el lado sur del centro comercial “Adolfo López Mateos”, casi desde su inauguración a mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado.
Nuestro amigo desde los años juveniles, Marcelo García Beltrán, quien viviera muchos años en la calle Matamoros, muy cerca de la iglesia de San José en el Calvario, recordó que de niño se iba a los juegos del mercado “ALM”, para “subirse de mosca” al carrusel de los caballitos.
A veces, los pantalones terminaban rotos de las rodillas, cuando fallaban los cálculos para el aterrizaje. Tremendos los raspones ¿a poco no?
También evocó los tiempos de los tríos que se juntaban en el Jardín Juárez, en el kiosko, para ofrecer sus servicios, a quienes frecuentaban el Bar Cuernavaca o el Restaurante La Universal.
Hubo quienes recordaron al famoso guitarrista, un intérprete de tangos, que se hacía llamar El Che Garufa, asiduo concurrente al Cuernavaca y a La Universal, aunque también iba a Los Arcos y a La Parroquia.
Por aquellos años, las parrandas terminaban, primero, en El Bohemio, cuando estuvo la zona roja en Atlacomulco. Después, en La Huerta, ya muy cerca de La Joya, antes del Cañón de Lobos.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con un tango de Agustín Lara “Arráncame la vida”, compuesta en el año de 1933, para que se acuerden cuando se cruzaban con el famoso Che Garufa, y su inseparable guitarra, por las calles del centro de Cuernavaca.
Buen fin de semana y hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.