COMIENZAN LABORES DE DEMOLICIÓN DEL PUENTE “JOJUTLA”: SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
• Se sustituirá la plataforma de rodamiento por otra que permita el paso a dos carriles vehiculares
• Se estima que los trabajos estén concluidos el próximo mes de octubre
Como parte de la proyección para modernizar gran parte de la red carretera en el estado de Morelos, “La tierra que nos une”, dieron inicio las labores para ampliar el paso a dos carriles vehiculares del puente “Jojutla”, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
Precisó que estos trabajos, que estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), consisten en la demolición de la plataforma actual para construir un nuevo puente de rodamiento de un solo claro de 40 metros, sin apoyos intermedios, a fin de evitar cualquier tipo de obstrucción en el cauce del río Yautepec en ese punto del estado.
El funcionario estatal recordó que estos trabajos forman parte del proyecto de conservación carretera “Circuito Tierra y Libertad”, gestionado por la gobernadora Margarita González Saravia ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de contar con mejores vías de comunicación que beneficien a la población de todas las comunidades del estado.
El puente, también conocido por pobladores de la zona como “de los muros”, se encuentra en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Hornos–Chinameca. Es un paso utilizado por camiones de carga y comunica hacia la autopista Siglo XXI.
Barragán Cena detalló que, de acuerdo a la norma vigente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se consideró el histórico de lluvias extraordinarias en los últimos 200 años, por lo que la nueva estructura será elevada aproximadamente tres metros más de la rasante actual, a fin de prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de la población.
Mencionó que, previo a la demolición, se realizaron labores de trazo, nivelación, despalme y preparación de plataformas, para permitir la entrada de maquinaria pesada en las tareas de cimentación. Se estima que los trabajos estarán concluidos en octubre, antes del próximo inicio de la zafra en la zona sur de Morelos.
Para garantizar la movilidad de las y los usuarios de esta vía, se habilitarán dos rutas alternas: una con acceso a la colonia Emiliano Zapata en Jojutla, y otra más hacia el puente “La Cantora”, que comunica hacia Tlaquiltenango. Además, personal orientará a los conductores y facilitará un tránsito seguro durante el proceso.
Adolfo Barragán apuntó que, dado que la estructura original es antigua y está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se ha mantenido estrecha comunicación con la delegación estatal del mismo, así como con autoridades municipales de Jojutla y Tlaquiltenango, con el propósito de obtener los permisos necesarios antes de proceder con el retiro de la estructura original.
Por último, indicó que este proyecto busca no sólo modernizar la infraestructura, sino también proteger a la comunidad ante eventos climáticos extremos, asegurando un paso seguro y eficiente en esta importante vía de comunicación.