¿Y SI EL APAGÓN PASARA EN MÉXICO?
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 30 de abril de 2025
A diferencia de España y de los demás países afectados por el apagón masivo de la red eléctrica, en México no contamos con infraestructura y tecnología suficientes para enfrentar y resolver con eficiencia un desafío de esas dimensiones.
Hoy, ya se sabe con precisión de las afectaciones que se padecieron. Llegaron a mucho más que la parálisis en la movilidad, la economía y las actividades de la vida cotidiana. Costaron también vidas humanas. Sin ninguna exageración, por múltiples testimonios, quienes quedaron varados, incomunicados hasta por 24 horas, en las inmediaciones de los trayectos de la red ferroviaria, llegaron a pensar en un escenario apocalíptico.
La dependencia de las fuentes de energía, las nuevas tecnologías y las comunicaciones quedó manifiesta como nunca. Bastaron cinco segundos de interrupción súbita en la producción de energía eléctrica para poner en jaque a los sistemas políticos y en riesgo a más de cien millones de personas, contando a la población de Portugal, Francia, Finlandia, Alemania y Países Bajos que también se vieron afectados.
Un ciberataque, un acto terrorista, pues, ha sido descartado por las autoridades españolas. Las investigaciones continuarán, pero, sobre todo, la planeación para evitar un suceso similar en el futuro. Allá, pudieron reducir el impacto, particularmente en fatalidades, debido a que los hospitales y quirófanos se encuentran debidamente equipados, contando con generadores de energía, alternos a los usuales.
En México estamos acostumbrados a ciertas interrupciones temporales de la energía eléctrica. Se nos va la luz con mucha frecuencia. Pero ¿y qué pasaría si sufriéramos un corte tan prolongado y extenso como el que padeció España? Sabemos de las pérdidas económicas y financieras de la Comisión Federal de Electricidad de los últimos años, de su ineficiencia en muchos sentidos. Encima, ponga usted a la falta de previsión y fuentes de energía para prevenir un desastre de esa magnitud.
Hay un refrán que dice: si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
Y PARA INICIADOS:
Sí, festejemos hoy el Día de la Niñez. En todo lo posible, brindemos a las niñas y los niños cuidados, cariño, reconocimiento, respeto, apoyo y demás. Pero, también, hagamos conciencia de las afectaciones que los han alcanzado. Un país donde ya no se pueden divertir ni salir a las calles o a los parques como antes. Un incalculable número de infantes siguen padeciendo graves carencias, a veces, hasta de lo más indispensable. Y lo peor, el flagelo de la violencia que a muchos de ellos ha quitado a familiares, porque se encuentran desaparecidos, otros muchos asesinados y hasta quienes han sido víctimas mortales, tildadas simplemente de colaterales. La “narco cultura” que asecha su paz, su bienestar y su futuro. Cuidemos a la niñez, que de ellas y ellos es el México que viene.
La información es PODER!!!