NO ES DÍA DEL TRABAJO, SINO DÍA DE LOS TRABAJADORES
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Viernes 2 de mayo de 2025
En buena parte del mundo y, por supuesto, en México, ayer atestiguamos conmemoraciones de diferentes índoles y contenidos, todas relacionadas con el Día Internacional de los Trabajadores. Algunas, de francas protestas y reclamos. Otras, de peticiones moderadas e institucionales. Y, las menos, de respaldo y hasta sumisión al régimen.
Desde que se comenzó a recordar en 1889, en modo de homenaje a los trabajadores que fueron encarcelados y asesinados en 1886, tras tres días de haberse atrevido a iniciar una huelga para demandar el establecimiento de la jornada máxima de ocho horas de trabajo por día, los gobiernos y los capitalistas tuvieron tanto miedo a la expansión y el crecimiento del movimiento obrero que han tratado de utilizar una sintaxis diferente a la que debiera ser.
Le dicen “Día del Trabajo”, como si se tratara de festejar al “trabajo”, y no “Día de los Trabajadores”, como lo estableció la Segunda Internacional Socialista, para reconocer precisamente a quienes trabajan, los que producen, los que crean valor, y no al acto en sí mismo de trabajar. Gobiernos y dirigentes sindicales alineados se llenan la boca de alabanzas para con los trabajadores, pero, en la práctica, en la realidad, están coludidos para mantener a raya a los movimientos sociales, producto de la inconformidad por la falta de cumplimiento de las promesas que se han hecho a la clase trabajadora o, de plano, los abusos que se han cometido en su contra.
Es cierto que hay avances. Sin embargo, los rezagos siguen siendo superiores. Por ejemplo, el aumento al salario mínimo en México, en los últimos seis años. Ha sido muy significativo, hablando porcentualmente de su incremento. No obstante, solamente ha beneficiado a 61 oficios y profesiones y a alrededor de dos millones de empleados que ganan el salario mínimo. A los demás, no. Y se trata de decenas de millones de personas que, incluso, viven en la economía informal, sin prestaciones ni seguridad social.
Ni los llamados gobiernos progresistas de izquierda se han armado de valor para enfrentar a los cacicazgos en las dirigencias sindicales, donde acaudalados y eternos dirigentes, gozan de canonjías y privilegios, a costa de los agremiados que dicen representar y defender. Han claudicado, coludiéndose con ellos.
Tampoco, muchos de los patrones, han comprendido que si su empresa funciona es gracias a los trabajadores, por cuyo desempeño, obtienen sus ganancias. Las empresas que lo han comprendido y reconocido son las que mejores resultados tienen, ofreciendo condiciones de trabajo y salarios dignos.
Falta mucho para que el Día de los Trabajadores deje de ser una conmemoración para poder convertirse en un festejo.
Y PARA INICIADOS:
El Tianguis Turístico 2025, que se llevó a cabo del 28 de abril al 1º de mayo, en Baja California, fue todo un éxito. Morelos estuvo no sólo presente y representado por la gobernadora, Margarita González Saravia, acompañada del secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, sino contribuyó con el Encuentro de Cocineras Tradicionales y protagonizó, junto con Michoacán y la Ciudad de México, la presentación del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y la presentación del lanzamiento de la marca turística “La Primavera de México”. Este tipo de acciones son de las que tienen efectos positivos en la economía morelense y que tanto hacían falta.
La información es PODER!!!