MITOS MIGRANTES
OPINIÓN
09 de mayo 2025
Por Carolina Ruiz Rodríguez *
Desde hace años ha predominado un ambiente hostil hacia las y los migrantes. Son criminalizados, denostados y violentados, por el solo hecho de serlo. Esto se ha recrudecido en los Estados Unidos de América desde hace varios años a la fecha, no solo desde la llegada del actual gobierno en este país.
Algo cierto es que como nunca, el tema migratorio fue fundamental en el discurso electoral de la más reciente campaña presidencial, que dio como triunfador al hoy presidente Donald Trump.
Por ello, como lo expresó el pasado lunes 28 de abril en #LaMañaneradelPueblo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es necesario dar a conocer datos sobre lo que implica la presencia de migrantes mexicanos en los EEUU, para desmentir mucho sobre lo que de ellos se dice y brindar datos concretos para dimensionar el papel fundamental que juegan en su economía.
En esta mañanera, Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank, presentó cuatro mitos sobre los migrantes mexicanos en los EEUU:
1.- Los inmigrantes aumentan la criminalidad
2.- Los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen.
3.- Los inmigrantes les quitan el trabajo a los estadounidenses
4.- Los inmigrantes son una carga para la economía
Para desmentir todas estas afirmaciones comunes y mentiras absolutas, se refirió que en los Estados Unidos hay 38 millones de personas de origen mexicano, de las cuales solo 4 millones son indocumentadas. Lo anterior implica que hay 34 millones con estancia legal, con residencia o ya son ciudadanos.
Sumada la actividad económica de todos los inmigrantes de origen latino en los Estados Unidos, serían la cuarta economía más importante del mundo. Y de los 38 millones de mexicanos, se ubicarían en el décimo lugar.
En lo general, se ha comprobado que entre más migrantes entran a Estados Unidos los índices de criminalidad bajan, en el año 2020 los inmigrantes tenían 60% menos probabilidades de ser detenidos que los nacidos en los EE.UU. y los estados con mayores índices de criminalidad, se encuentran al norte de nuestro vecino país y no en la frontera con nuestro país.
En el ámbito empresarial, las contribuciones de los latinos también son notables. Las empresas propiedad de latinos crecieron un 44 por ciento entre 2018 y 2023, sumando 4.7 millones de unidades económicas que aportan 781.2 mil millones de dólares anuales a la economía de los EE,.UU.
La fuerza de trabajo de los latinos y, específicamente de los mexicanos, no sustituye a la de los estadounidenses, sino que la complementa, aunado a que cada vez son más las empresas fundadas y operadas por personas de origen mexicano, generado anualmente 95.6 mil billones de dólares en ingresos empresariales.
En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron 96. 7 millones de dólares en impuestos.
Por si todo lo anterior fuera poco, la propia presidenta Sheinbaum comentó que de todo lo que producen los inmigrantes o personas de origen mexicano, solo mandan como remesas el 20%, el resto lo invierten, gastan o ahorran en los EE.UU.
Por todo lo anterior se concluyó que los migrantes mexicanos son fundamentales para la economía de EE.UU. por lo que es por demás injusto el trato, las amenazas y la violencia hacia ellos en el discurso oficial del gobierno americano.
*Diputada local presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos