POLÍTICA UNILATERAL Y REACCIONES
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 13 de mayo de 2025
El político, en lo general, cuando siente que cuenta con todo el poder y las circunstancias a su favor, tiende a decidir y actuar en forma unilateral. Los afectados, para bien o para mal, siempre reaccionan, aunque no hagan ni digan nada, porque esa también es una forma de reaccionar. Ya después, el poderoso decide si seguir la misma ruta, cambiar o imponer algunos matices.
El gobierno mexicano, junto con el resto del mundo, ha venido padeciendo la unilateralidad del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump. Ha decidido, decretado, señalado, criticado, castigado sin mediar ningún tipo de diálogo previo. Ya después, según el rumbo de las consecuencias, adecua sus decisiones, siempre para conveniencia propia.
En el caso específico de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, Trump ha aplicado el mismo argumento que el régimen mexicano de la cuarta transformación para con sus detractores y adversarios. Según Trump, para eso fue electo por su pueblo. Recibió un mandato para combatir la migración, el crimen organizado y reorganizar las relaciones económicas mundiales, protegiendo la de su nación, recuperando el histórico estilo imperialista que lo ha caracterizado.
A Sheinbaum le ha tocado reaccionar ante el gigante, en forma similar a como han reaccionado sus opositores frente a la aplanadora morenista, también defendiendo los históricos principios de la defensa de la soberanía, la independencia, la dignidad y los derechos de los pueblos. Nadie agarra como piñata a México, ha dicho, igual que cooperación y colaboración, pero nunca subordinación. Expresiones muy cercanas a las de los líderes de la menguada oposición, cuando han querido defender la división y el equilibrio de poderes, o se han opuesto a la opacidad y concentración de la toma de decisiones en pocas manos.
Semana tras semana, desde el arribo de Trump a la presidencia de su país, buena parte de la agenda de la primera mandataria le es impuesta desde Estados Unidos. Hasta los temas domésticos, como la producción ganadera, las políticas comerciales y de combate a los cárteles, están influenciados por las decisiones o las declaraciones provenientes de los Estados Unidos.
En la cuarta transformación creían haber logrado todo el poder, hasta que se enfrentaron a su némesis, la unilateralidad del gobierno norteamericano.
Y PARA INICIADOS:
A propósito de la política unilateral de los Estados Unidos, las señales están a la vista. Acusaron al gobierno de estar coludido con el crimen organizado, impusieron aranceles, obligaron a tomar medidas contra la migración ilegal, a combatir al narcotráfico, a entregar o extraditar a líderes criminales, decretaron el bloqueo a la entrada del ganado mexicano, por causa del gusano barrenador y, como acontecimiento histórico, cancelaron la visa de una gobernadora en funciones. Golpe tras golpe. La respuesta del gobierno mexicano ha sido ya bien conceder y esperar, buscando el diálogo, o pedir explicaciones, que muchas veces nunca llegan. ¿Esa será la tónica para los siguientes casi tres años?
La información es PODER!!!