Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Jojutla, entre otros sitios, tendrán presidenta municipal, a elegirse en las elecciones de 2027
Morelos avanza hacia la paridad de género: 21 municipios reservarán candidaturas a mujeres para 2027
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) aprobó por unanimidad un acuerdo histórico que reserva 21 de los 36 municipios de Morelos exclusivamente para candidatas mujeres en las elecciones locales de 2026-2027.
Esta medida, impulsada por el Consejo Estatal Electoral, busca garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales, respondiendo a un mandato del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) derivado del expediente TEEM/JDC/15/2024-3. Entre los municipios incluidos están Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Jojutla y otros, abarcando tanto comunidades urbanas como dos municipios indígenas.
La decisión se basa en un informe técnico presentado por el IMPEPAC, el cual reveló brechas significativas en la participación política de las mujeres en Morelos. El estudio destacó que 13 municipios nunca han tenido una presidenta municipal y que en 15 solo ha habido una en toda su historia, con lapsos de hasta 50 años entre gobiernos femeninos. Esta acción afirmativa, propuesta por la consejera presidenta Mireya Gally Jordá, responde a la necesidad de equilibrar la representación y superar resistencias estructurales que han limitado el acceso de las mujeres al poder municipal. La medida ha sido respaldada por partidos como el PRI, que exhortó a no impugnarla para consolidar el avance en equidad.
Este acuerdo marca un paso crucial para Morelos en la lucha por la igualdad de género en la política, alineándose con los principios de paridad establecidos en la legislación mexicana.
Además, el TEEM vinculó al Congreso estatal para realizar ajustes legislativos que refuercen estas medidas y a los partidos políticos para promover la formación y empoderamiento de mujeres. Con esta iniciativa, Morelos se posiciona como referente en la promoción de una representación equitativa, aunque el desafío será garantizar que las candidatas accedan al poder en condiciones de seguridad y apoyo estructural para ejercer sus funciones.