LA TERNA PARA LA PRESIDENCIA DEL TSJ DE MORELOS: EXPERIENCIA, CONTROVERSIAS Y POLÍTICA
ANÁLISIS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 20 de mayo de 2025
En un contexto de tensiones internas y demandas de transparencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos aprobó este martes 20 de mayo de 2025, con 20 votos a favor, uno en contra y una abstención, la terna para designar a su próximo presidente o presidenta. María del Carmen Aquino Celis, Nancy Giovanna Montero Mercado y Javier Mujica Díaz son los magistrados propuestos, cuya terna será enviada al Congreso de Morelos este 21 de mayo.
La elección, que busca reemplazar a Luis Jorge Gamboa Olea, se da en medio de críticas por nepotismo, falta de experiencia y un ambiente político polarizado que podría definir el rumbo del Poder Judicial en el estado, hasta el 31 de agosto de 2027. Posteriormente se incorporarán magistrados y jueces electos en nuestra entidad, según la Reforma Judicial publicada en el Periódico Oficial de Morelos este lunes 19 de mayo.
Desglosemos los antecedentes de las magistradas y el magistrado.
María del Carmen Aquino Celis, con más de 25 años en el Poder Judicial y magistrada desde 2010, es la candidata con mayor experiencia en la terna. Su trayectoria incluye roles clave en el TSJ, donde ha participado en decisiones relevantes para la impartición de justicia. Sin embargo, su figura está empañada por acusaciones de nepotismo: reportes de 2018 y 2022 señalan que tiene a múltiples familiares en la nómina del TSJ, incluyendo a su esposo, hijos, sobrinos y nueras, en cargos que van desde jueces hasta oficiales judiciales. Estas denuncias, que contravienen leyes anticorrupción, no han sido resueltas, lo que pone en duda su compromiso con la transparencia.
Nancy Giovanna Montero Mercado, designada magistrada en noviembre de 2023, representa un perfil más reciente en el TSJ. Antes de su nombramiento, trabajaba en un despacho jurídico, lo que indica experiencia en el ámbito legal privado, pero su falta de trayectoria jurisdiccional fue criticada por la Barra de Abogados. Aunque no enfrenta acusaciones directas de corrupción, su breve paso por el TSJ —menos de dos años— genera cuestionamientos sobre su preparación para liderar un tribunal con desafíos complejos. Su inclusión en la terna sugiere un respaldo político significativo, pero su perfil aún es poco conocido.
Javier Mujica Díaz, también nombrado magistrado en noviembre de 2023, aporta un trasfondo más político que judicial. Exdiputado local por el PRI (2009-2012) y asesor jurídico de una diputada del Partido del Trabajo en 2023, su designación como magistrado enfrentó críticas por su falta de experiencia jurisdiccional. Los amparos presentados contra su nombramiento, desechados por la Suprema Corte en 2024, reflejan la controversia en torno a su ingreso al TSJ. Su interés activo por la presidencia indica ambición, pero su perfil político podría generar desconfianza en un contexto que exige profesionalismo.
El proceso de selección se enmarca en un ambiente de pugnas internas. La salida de Gamboa Olea, cuya gestión ha sido señalada como corrupta en publicaciones en redes sociales, responde a una reforma que permite la renovación de la presidencia, aunque él buscaba extender su mandato. La terna, aprobada con amplio respaldo, refleja un consenso entre los magistrados, pero también evidencia posibles alianzas políticas. La votación en el Congreso será clave, ya que los intereses partidistas y la percepción pública podrían inclinar la balanza hacia el candidato menos cuestionado o el más experimentado.
Aquino Celis lidera en experiencia, pero su historial de nepotismo es un lastre. Montero Mercado ofrece un perfil fresco, pero su inexperiencia podría limitarla. Mujica Díaz, con un pasado político marcado, enfrenta el reto de probar su capacidad técnica. La decisión del Congreso no solo determinará el liderazgo del TSJ, sino también su credibilidad en un momento donde la sociedad morelense demanda un Poder Judicial ético y eficiente.
La elección del próximo presidente o presidenta del TSJ de Morelos será un termómetro del compromiso del estado con la justicia y la transparencia. En un escenario donde las acusaciones de corrupción y las alianzas políticas han marcado al Poder Judicial, la terna propuesta plantea un dilema: ¿prevalecerá la experiencia a pesar de las controversias, o se optará por un cambio que, aunque menos experimentado, prometa renovación? El Congreso tiene en sus manos una decisión que podría redefinir el rumbo de la justicia en Morelos.