Israel Hernández Cruz terminará el 19 de junio próximo su gestión como presidente de la CDHM
Raúl Israel Hernández Cruz concluirá su gestión como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) el 19 de junio de 2025, tras cumplir su segundo periodo al frente del organismo.
Reelecto en junio de 2022 por el Congreso de Morelos con 17 votos a favor y 3 abstenciones, Hernández Cruz ha liderado la CDHM desde el 20 de junio de 2019, destacándose por su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la promoción de los derechos humanos en la entidad. Su gestión se ha enfocado en investigar violaciones a los derechos humanos y fortalecer la institución, según lo señalado en el portal oficial de la CDHM.
Durante su presidencia, Hernández Cruz enfrentó diversos retos, incluyendo críticas por irregularidades en la integración de expedientes de quejas, como lo señalado en la Recomendación 81/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el cierre de un fraccionamiento en Jiutepec.
Asimismo, en 2021, denunció intentos de funcionarios estatales por destituirlo, acusándolos de presionar a notarios para revocar su licencia en la Notaría Pública número 13, cargo que dejó temporalmente para asumir la presidencia de la CDHM. A pesar de estos desafíos, Hernández Cruz se postuló en 2024 para presidir la CNDH, argumentando su experiencia de más de cinco años en Morelos y casi dos años al frente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
Con la finalización de su mandato, el Congreso de Morelos deberá emitir una convocatoria para elegir a su sucesor, quien asumirá la presidencia de la CDHM por los próximos tres años. Este proceso, destacado en publicaciones recientes en redes sociales, es crucial para garantizar la continuidad en la defensa de los derechos humanos en el estado.
La labor de Hernández Cruz deja un legado de esfuerzos por consolidar la institución, promover reformas como la Ley de Voluntad Anticipada y coordinar acciones con la sociedad civil para fortalecer los derechos de grupos vulnerables, como la comunidad de la diversidad sexual y las infancias.