Impulsa UAEM alianzas por un turismo comunitario en Morelos
La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fortalece su compromiso institucional mediante la colaboración con la Dirección de Turismo Comunitario de la Secretaría de Turismo del Estado de Morelos, a través de Eric Noe Soza Álvarez, enlace institucional de Turismo Comunitario para el estado de Morelos de la Secretaría de Turismo Federal.
En reunión ejecutiva realizada el pasado 19 de junio en las instalaciones de dicha unidad académica, Omar Paniagua Sotelo, director interino de la misma, dijo que esta articulación interinstitucional busca posicionar al turismo comunitario como una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales.
Paniagua Sotelo destacó la necesidad de repensar el modelo turístico desde una lógica territorial y solidaria, que ponga en el centro a las personas, el patrimonio biocultural y la sostenibilidad.
“Desde la UAEM apostamos por un turismo con y para las comunidades. Este tipo de turismo genera beneficios económicos reales y contribuye a conservar la identidad cultural y los recursos naturales de nuestros territorios”, afirmó.
Como parte de esta alianza, se plantea el desarrollo de proyectos académicos, prácticas de campo y metodologías participativas que permitan a las y los estudiantes involucrarse directamente en la planeación y ejecución de iniciativas turísticas desde el enfoque comunitario. Esta sinergia fomenta una formación más cercana a las realidades del estado y a las demandas sociales de sus regiones.
“La Escuela de Turismo de la UAEM asume así un papel activo en la construcción de políticas públicas orientadas hacia un turismo más justo, inclusivo y sustentable, que contribuya al desarrollo de Morelos y de México, con ética profesional, conocimiento aplicado y responsabilidad social”, dijo.
Paniagua Sotelo enfatizó la misión de la escuela, que es formar estudiantes con las habilidades necesarias para desarrollar productos turísticos innovadores y responsables. “Hablamos de empresas, de investigación, de planes de desarrollo turístico que impactan en los municipios, de gestión comunitaria y siempre con un enfoque desde la comunidad, trabajando con ella y buscando la sostenibilidad del turismo”, afirmó.