UNA IZQUIERDA IRRECONOCIBLE
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 2 de julio de 2025
En México y buena parte de Latinoamérica, a lo largo de todo el siglo pasado las diferentes fuerzas políticas de izquierda fueron vistas como la posibilidad de lograr la transición a la democracia. Con diferentes visiones y modelos, según las ideologías dominantes en cada movimiento político, pero todas apostaban a quitar el poder a las élites para devolverlo al pueblo.
Antes de la emergencia y crecimiento de las opciones socialdemócratas, la lucha se concentraba en movimientos inspirados en el marxismo, al estilo de Trotsky, Lenin, Mao y hasta Stalin o en modelo surgido de la Revolución Cubana. Las izquierdas padecieron los embates del gran capital internacional que terminó ganando la batalla e imponiendo el modelo neoliberal en buena parte del mundo, estigmatizando al socialismo, en cualquiera de sus formas, y dando paso a la globalización.
El neoliberalismo, al no resolver los graves problemas sociales como pobreza, violencia, carencia de servicios de salud, falta de oportunidades y demás, se vio severamente cuestionado y sus opositores de las izquierdas tuvieron al fin la oportunidad de llegar al poder. Aunque, decidieron no seguir llamándose socialistas y, menos, comunistas, sino adoptar el nombre de progresistas, dejar a un lado la rigidez de las ideologías y volverse pragmáticas.
De entonces para acá, a lo largo del siglo XXI, izquierdas y derechas se han enfrentado por la obtención y conservación del poder, siendo distinguibles por sus planteamientos sociales, pero cada vez menos separables en lo económico, pues la globalización e interdependencia que produjo parecen irrevertibles. Y se comenzaron a parecer más y más entre sí, por populistas, cada uno con sus rasgos propios, pero ambos populistas.
De las derechas podría haberse esperado, sin que a nadie sorprendiera: la militarización, la concentración del poder, la restricción de las libertades, la represión, ya bien generalizada o focalizada y demás. Pero no de las izquierdas que señalaban y combatían todos esos excesos del poder.
Hoy, las izquierdas en el poder están irreconocibles. Defienden instrumentos económicos creados por el neoliberalismo, modelan las instituciones de gobierno para concentrar el poder, ya no critican la militarización, sino la promueven. Todo ello bajo un único argumento. Que eso es lo que quiere el pueblo. Ya no son lo que fueron antes. Hoy hacen todo lo que tiempo atrás dijeron iban a combatir.
Se acabaron las ideologías y sólo se quedó la lucha por el poder.
Y PARA INICIADOS:
Tras las reformas legislativas de los últimos días, algunas personas y grupos han tratado de encender la polémica. Ya bien en forma abierta o velada, critican la desaparición del Instituto de la Mujer o el incremento en el número de congresistas locales. Ahora hasta están metiendo la idea de que las reformas podrían no prosperar en los cabildos. Valdría la pena observar quiénes son y por qué lo hacen. Cuáles son los intereses y las conveniencias que defienden. Y qué ganan aprovechando la coyuntura para golpear al gobierno estatal. Eso sí, de poco o nada les va a servir a aquellos que se han ido contra Margarita González Saravia, quien ya vimos cuenta con el respaldo mayoritario de las diferentes fuerzas políticas. Recordemos que no hay casualidades, sino causalidades.
La información es PODER!!!