Avanzan las definiciones sobre nuevos magistrados y jueces de circuito y juzgados de distrito en Morelos
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de las personas que, a partir del 1 de septiembre, ocuparán cargos como magistradas y jueces de circuito y juzgados de distrito en el Poder Judicial de la Federación (PJF) en el estado de Morelos.
Estas designaciones, correspondientes al Decimoctavo Circuito, abarcan las áreas penal, administrativa, civil y laboral, tras la validación de las elecciones del pasado 1 de junio. No obstante, uno de los 22 puestos del Decimoctavo Circuito permanecerá vacante debido a la inelegibilidad de la candidata que obtuvo la mayoría de votos.
Según el sorteo realizado por el Congreso federal en enero, se determinó que 12 magistraturas y 10 juzgados de dicho circuito serían renovados mediante voto popular. Los 11 candidatos que obtuvieron las constancias de mayoría para las magistraturas del Decimoctavo Circuito son:
Roberto José Rojas Robles, Emiliano Palacios Ramírez, Deyanira Contreras Martínez, Graciela Ramírez Alvarado, Osvaldo Rodríguez Contreras, Aletia González Huerta, Elena Brito Casales, Mireya Arteaga Dirzo, Edna Viridiana Rosales, Roberto Soto Castor y Javier Gutiérrez Ávila.
La magistratura número 12, especializada en materia laboral, quedó sin titular luego de que el Consejo General del INE declarara inelegible a la ganadora, Maricela Velázquez Sánchez, exdiputada federal del PRI. Durante la revisión de requisitos, se determinó que no cumplió con el promedio mínimo de 9 en la materia correspondiente.
En cuanto a los 10 juzgados de distrito del mismo circuito, los cargos serán ocupados por:
Diana Jaimes Villanueva, Óscar Blanco García, Beatriz Maldonado Hernández, Maried Reyes Hipólito, Gustavo Eduardo Alonso Ortiz, Stephani Soriano Aguado, Frida Fernanda López Hernández, Moisés Arturo Ruiz Flores, Gildardo Avilez González y Erika Ortega Mondragón.
Tras la entrega de las constancias de mayoría, quienes no estén conformes con los resultados podrán presentar impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Un caso que probablemente será llevado a litigio es el de la magistratura en materia civil, originalmente ganada por Xitlali Gómez Terán con 32,491 votos, apenas 62 votos más que su competidor, Roberto José Rojas, quien obtuvo 32,429. Sin embargo, debido a irregularidades en una casilla, se le restaron 66 votos a Gómez Terán, lo que revirtió el resultado y dio la victoria a Rojas por una diferencia de solo cuatro votos.