Según el Índice de Paz México 2025, Morelos es el estado con la mayor percepción de inseguridad en el país
De acuerdo con la duodécima edición del Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el estado de Morelos fue identificado como la entidad con la mayor percepción de inseguridad en México. El informe revela que el 90.1% de los habitantes de Morelos considera que vivir en este estado representa un riesgo debido a los elevados niveles de violencia registrados.
Esta es la primera vez desde 2015 que Morelos ocupa el último lugar en este indicador, aunque históricamente se ha mantenido entre los cinco estados con peores resultados en seis ocasiones, según una publicación de Excélsior que cita el informe.
El análisis del IEP destaca que Morelos es el tercer estado más violento del país, solo por detrás de otras entidades con problemas similares. En 2024, la tasa de homicidios en Morelos se triplicó, lo que ha contribuido significativamente a la percepción de inseguridad entre la población.
Además, el informe señala que delitos como la violencia de género, la extorsión y el narcomenudeo son problemas persistentes que han agravado la situación en la entidad, según reportes de medios como El Sol de Cuernavaca.
Esta percepción de inseguridad no solo refleja los datos estadísticos, sino también el impacto de la violencia en la vida cotidiana de los morelenses. La combinación de un aumento en los delitos graves y la falta de confianza en las instituciones de seguridad ha generado un clima de temor generalizado.
El IEP subraya que estos factores han colocado a Morelos en una posición crítica dentro del panorama nacional de paz y seguridad. A pesar de los desafíos, el Índice de Paz México 2025 también ofrece un marco para entender cómo las políticas públicas y las estrategias de seguridad podrían mitigar esta situación.
El informe sugiere que abordar las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad y la falta de acceso a la justicia, es crucial para mejorar la percepción de seguridad en estados como Morelos. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas para revertir la tendencia y fortalecer la confianza de la población en su entorno.
El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) es una organización internacional sin fines de lucro fundada en 2007, con sede en Sídney, Australia, y oficinas en ciudades como Nueva York, Bruselas, La Haya y Ciudad de México. Dedicado a investigar la relación entre la paz, la economía y el desarrollo, el IEP es conocido por producir índices globales y regionales, como el Índice de Paz Global y el Índice de Paz México, que analizan factores como niveles de violencia, percepción de inseguridad y estabilidad social. A través de datos cuantitativos y cualitativos, el IEP busca proporcionar herramientas basadas en evidencia para que gobiernos, organizaciones y comunidades promuevan políticas que fomenten la paz y reduzcan la violencia. Su trabajo en México, incluyendo la duodécima edición del Índice de Paz México 2025, destaca por su enfoque en las dinámicas locales de violencia y su impacto en la sociedad.