Presentan programa de atención a la salud mental de estudiantes en encuentro latinoamericano
Durante el IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, realizado en Bogotá, Colombia, se expuso el innovador “Programa para la Atención de la Salud Mental de las y los Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lo que captó la atención internacional de los participantes.
El académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la UAEM, y responsable del programa, Alejandro Ballesteros Cotero, informó que junto a otros investigadores de la universidad participaron en el encuentro realizado del 12 al 14 de junio en la Universidad de La Salle de Colombia.
Ballesteros Cotero dijo que participó en la mesa 17 donde se analizaron los abordajes y problemas metodológicos en el ámbito de la Salud y Sociedad; y Bioética y Derecho a la salud, con la exposición del Programa para la Atención de la Salud Mental de la FDyCS de la UAEM, nacido de la necesidad de atender situaciones urgentes de salud mental entre los estudiantes, el cual se ha convertido en un modelo de referencia en Latinoamérica.
Es de mencionar que dicho programa surgió ante la evidencia de problemas de salud mental que impactaban las relaciones estudiantiles; en este programa se ofrecen tres niveles de intervención: psicoterapia individualizada, jornadas de sensibilización sobre salud mental y terapia de sesión única (TSU).
“Se utiliza un enfoque cognitivo-conductual, orientado a soluciones rápidas y efectivas, evitando procesos terapéuticos prolongados que podrían retrasar la atención a otros estudiantes. Este enfoque, busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en sus propios terapeutas”, explicó.
La presentación del programa en Bogotá generó gran interés entre participantes de países como Chile, Argentina, Uruguay, España y México, donde los recursos destinados a salud mental son escasos o inexistentes.
Ballesteros Cotero comentó que compartió su modelo de organización y estructura, con la esperanza de inspirar iniciativas similares en otras instituciones de educación superior que enfrentan las mismas problemáticas.
En este marco, presentó una encuesta de satisfacción que reveló una alta valoración del servicio por parte de los estudiantes, quienes lo consideran oportuno y eficaz. Sin embargo, la limitada capacidad del programa, con solo seis terapeutas para una matrícula de 2,050 alumnos, representa un desafío.
Finalmente, señaló que la UAEM reconoce la necesidad de ampliar la capacidad y fortalecer las labores de prevención, promoviendo estilos de vida saludables para evitar que los estudiantes lleguen a situaciones de crisis en su salud mental.