INICIA GOBIERNO DE MORELOS VIAJE DE NIÑAS Y NIÑOS AL CAMPAMENTO AEROESPACIAL “MISIÓN CÓDIGO EUROPA 2025”
• Participan infantes de “La tierra que nos une”, así como de distintas regiones de México y del extranjero
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las infancias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, dio inicio al viaje a la Ciudad de México, de las y los participantes del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, a cargo de Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.
Lo anterior se lleva a cabo bajo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).
En tal sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, indicó que esta experiencia marca un parteaguas en la formación de las infancias, al ofrecerles una vivencia única relacionada con la exploración espacial; señaló que despertar el interés por la ciencia desde temprana edad es clave para impulsar una generación comprometida con el conocimiento, la tecnología e innovación.
También, compartió los lineamientos generales del campamento, así como los protocolos de seguridad establecidos para garantizar una experiencia segura y organizada.
Resaltó la responsabilidad de coordinar a niñas, niños y jóvenes provenientes de “La tierra que nos une”, así como de distintas regiones del país y del extranjero, quienes partieron desde el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza directora del (CeMoCC), destacó que esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para sembrar el gusto por la ciencia desde la infancia.
“Nos llena de orgullo acompañar a esta generación en una experiencia que puede cambiar su forma de ver el mundo, estamos comprometidos con formar infancias curiosas, creativas y con visión de futuro”, afirmó.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez morelense, al fortalecer espacios educativos que despiertan la curiosidad científica y con iniciativas que fomentan el aprendizaje, estimulan la creatividad y promueven valores.