GASOLINERÍAS DEL BIENESTAR
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
Viernes 25 de julio 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
El viernes 18 de julio apareció en Reforma una nota sobre a un anuncio que hizo el Gobierno de Tamaulipas diciendo que: “abrirá Gasolinerías del Bienestar para combatir el huachicol”.
¡Vaya desfachatez! El ingenioso secretario de Desarrollo Energético de ese estado Walter Ángel Jiménez propuso para que se acabe el problema del huachicol se debe controlar el papeleo en torno a la gasolina, su transporte, distribución, comercialización y venta, creando las Gasolinerías del Bienestar.
Este pobre funcionario ignora que existe una empresa, aunque fallida, desde hace mucho cumple la función de expender el combustible mexicano, se llama PEMEX. Función que se hace a través de concesionarios en toda la república, de los cuales, algunos transas distribuyen híbridamente el huachicol fiscal con el combustible azteca. Tal parece que lo que pretende el funcionario tamaulipeco es, monetizar con máscara de legalidad el contrabando, burdo lavadero que de tiempo atrás se realiza en ese estado en el que, por cierto, se han aplicado grandes golpes de parte de las autoridades federales porque de las locales solo se sabe que se han hecho de la vista gorda en el robo y contrabando de combustible. Como se está poniendo la situación en contra del “HUACHIMEX” dudo mucho que los involucrados en esa mafia se pongan de a pechito como Franquiciados, hasta el momento les ha funcionado estar en el anonimato y camuflados por los gasolineros transas, lo mejor es cerrarle a la bomba hasta nuevo aviso.
La Red de Control de Delitos Financieros, conocida como FINCEN, acrónimo de Financial Crimes Enforcement Network, es una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de proteger el sistema financiero contra el uso ilícito, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En su reporte del 1 de mayo, dijo que los cárteles de la droga obtienen petróleo crudo de manera ilegal sobornando a empleados de Pemex y a funcionarios de Gobiernos federal y locales. Durante el año pasado, el robo de petróleo crudo llegó a 6% con respecto a la producción total del País, la mayor tasa en los últimos 15 años. Unos 2,792 millones de dólares.
Mencioné en mi pasado comentario que el “Huachicol Fiscal” una vez establecida la negociación robo, contrabando, compra y venta, requería de una estructura técnica-administrativa-financiera de capacidades de alta dirección de empresa para la atención estratégica dentro de la cadena de suministro de las actividades de recepción, clasificación, almacenamiento, y despacho de hidrocarburos. Actividades cruciales para un flujo eficiente de combustibles garantizando que lleguen a su destino final de manera oportuna contando con almacenes, centros de distribución, puertos, aeropuertos, terminales de carga y gasolineras. En donde se involucran empresas y entidades financieras, así como autoridades de los dos lados del mercado ilícito del “HUACHIMEX”.
Importante noticia se dio luego de la incautación de 15 millones de litros de combustible en el estado de Coahuila, comenzaron las investigaciones para dar con los presuntos responsables, mismas que señalan a la empresa Lambrucat en actos de tráfico de combustible y vinculada indirectamente con el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel. Estas operaciones se vienen dando desde el 2018, según investigaciones federales y estatales desarrolladas en ese estado fronterizo, aparecen empresarios y políticos ligados a la empresa Ingemar S.A. DE C.V. propiedad de Ruffo Appel, que han sido señalados en diferentes momentos por sus nexos con empresas que, a pesar de contar con autorización oficial para operar, han sido mencionadas en investigaciones sobre robo y contrabando de hidrocarburos, según dijo el Secretario de Seguridad del gobierno federal Omar García Harfuch.
Vaya berenjenal huachicolero en donde huele a gas, llama la atención que en los últimos seis años se haya tenido la efervescencia de estos ilícitos, más, el obcecado interés presidencial de sostener a PEMEX sobre todo fracaso.
Ahora, avalando, la colocación de deuda en mercados internacionales por parte de Petróleos Mexicanos, un rescate financiero que pretende dotar de liquidez a la empresa y cubrir vencimientos inmediatos, que este año superan los 21,000 millones de dólares si se incluyen intereses y líneas de crédito. La operación fue presentada como emisión de instrumentos denominados “Notas Precapitalizadas” evitando decir “emisión de deuda” , el lenguaje del prospecto financiero sugiere que el Gobierno será responsable de garantizar el pago si PEMEX no cumple, lo que así será. En época priista del otro López, Portillo, se les denominó “Bonos Guadalupanos” que nunca hicieron el milagro.
Medida que es insuficiente ya que la deuda parcial de PEMEX ronda los 97,000 millones de dólares, 20,000 millones corresponden a proveedores y otros 70,000 millones a pasivos laborales. A esto se deben sumar deudas a grandes contratistas como Grupo Carso, Baker Hughes y Schlumberger que es quizá el doble 200 MMDD. Las promesas de pago que ha hecho el gobierno de la doctora Sheinbaum se han incumplido, la próxima fecha está para octubre. Sin embargo, no hay mecanismos reales de pago y el recurso, como rescate de PEMEX, pues simplemente no alcanzará.
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!