Tipos de hepatitis y medidas para prevenirla: IMSS Morelos
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, este lunes 28 de julio, la doctora Haidee Ivonne Urióstegui Santiago, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, indicó que la hepatitis es la inflamación del hígado y sus causas pueden ser infecciosas o no infecciosas.
“Este padecimiento puede ser una infección aguda (a corto plazo) o una infección crónica (a largo plazo). Algunos tipos de hepatitis solo causan infecciones agudas; en otros casos puede causar infecciones tanto agudas como crónicas”, detalló.
La médica explicó que existen diferentes tipos de hepatitis:
- Hepatitis viral es el tipo más común y es causada por uno de varios tipos, los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
- Hepatitis alcohólica que es por el consumo excesivo de alcohol.
- Tóxica que es provocada por ciertos productos químicos, medicamentos o suplementos.
- Autoinmune es un tipo crónico en el que, el sistema inmunitario ataca el hígado. Se desconoce la causa, pero la genética y el entorno pueden influir.
“En general, la hepatitis A y la hepatitis E, se transmiten a través del contacto con alimentos o agua contaminados con las heces de una persona infectada. También puede contraer hepatitis E al comer carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos”, explicó la especialista.
Al respecto, hizo un llamado a la población en general a reforzar las medidas de higiene todos los días, evitar comer en la calle, realizar lavado constante y correcto de manos, esto antes de ingerir alimentos o previo a su preparación.
Asimismo señaló que, la hepatitis B, C y D, se transmiten a través del contacto con la sangre de una persona con la enfermedad. La hepatitis B y D también se pueden propagar a través del contacto con otros fluidos corporales. Además, comentó que esto puede suceder de muchas maneras, como compartir agujas o tener relaciones sexuales sin protección.
La especialista afirmó que algunas personas con hepatitis no presentan síntomas y no saben que están infectadas. Sin embargo, algunos síntomas pueden incluir: fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas y/vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilla, dolor en articulaciones, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), entre otros.
“Si se tiene una infección aguda, los síntomas pueden comenzar entre 2 semanas y 6 meses después de haberse infectado; y en caso de una infección crónica, es posible que no tenga síntomas hasta muchos años después”, expresó la médica familiar.
La doctora Ivonne Urióstegui señaló que, el tratamiento para la hepatitis depende del tipo que presente el paciente; la hepatitis viral aguda a menudo desaparece por sí sola.
Ante esto, agregó que, “es posible que solo necesite descansar y tomar suficientes líquidos; pero en algunos casos puede ser más serio, incluso podría necesitar atención en una unidad de Segundo Nivel”.
Recomendó a la población que ante la presencia de síntomas de la enfermedad, se debe acudir de inmediato al médico porque es preferible recibir atención especializada y evitar complicaciones.