Aumenta en Morelos la cantidad de adolescentes sometidos a procesos penales por delitos sexuales
En Morelos, la problemática de los delitos sexuales cometidos por adolescentes y adultos jóvenes es significativa y refleja una tendencia preocupante, según datos recientes.
De acuerdo con información del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) de Morelos, se ha observado un incremento en la participación de jóvenes en actividades delictivas, incluyendo los delitos sexuales. Entre enero y septiembre de 2023, el TUJPA abrió 62 carpetas judiciales, de las cuales 13 estuvieron relacionadas con delitos sexuales, lo que los posiciona como uno de los crímenes más recurrentes entre adolescentes, junto con el narcomenudeo y los homicidios calificados. Este panorama se agrava por factores como el consumo de drogas, que está presente en muchos de los casos procesados. 30 de los adolescentes involucrados admitieron haber consumido sustancias como cristal y marihuana, lo que sugiere una correlación entre el uso de estupefacientes y la comisión de delitos. Además, la disponibilidad de armas entre los jóvenes es otro elemento que complica la situación. En el contexto de los delitos sexuales, Morelos, al igual que en otras entidades, los códigos penales no siempre consideran las particularidades de los adolescentes, aplicando criterios similares a los usados para adultos, lo cual puede no ser adecuado dado su etapa de desarrollo psicológico y hormonal. Esto puede llevar a judicializaciones que no necesariamente abordan las causas subyacentes de estas conductas, como la falta de educación sexual o la presión social y familiar. El sistema de justicia para adolescentes en México, incluyendo Morelos, está regulado por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que prioriza la reinserción social y establece el internamiento como medida de último recurso, reservada para delitos graves como la violación sexual. Sin embargo, la falta de personal especializado en las fiscalías y la ausencia de un marco jurídico homogéneo en los códigos penales estatales pueden dificultar la prevención y el acceso a la justicia, contribuyendo a la impunidad en algunos casos.
En Morelos, los delitos sexuales son una de las principales causas de ingreso de adolescentes al sistema de justicia, con un notable aumento en los casos registrados. La situación se ve agravada por el consumo de drogas y la falta de enfoques diferenciados para los jóvenes, lo que subraya la necesidad de estrategias preventivas, como la educación sexual y la supervisión parental, así como una mayor coordinación entre las autoridades para garantizar un acceso efectivo a la justicia.