SITIOS DE DIVERSIÓN QUE DESAPARECIERON EN CUERNAVACA
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 6 AGOSTO 2025
BUENOS DÍAS
Como todos los miércoles, entramos a la cabina de CADA MAÑANA, junto con los chinelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana, hoy que es miércoles 6 de agosto de 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos nuevamente platicar con los paisanos de allá y de acá, en especial con quienes nos dejan saludos todos los miércoles, antes de nuestra intervención.
La semana pasada recordamos algunos sitios de diversión en Cuernavaca, cuando solamente había tres cines en la capital morelense.
Luego surgieron, la sala de arte Las Plazas, el Cinema Cuernavaca y el de Las Palmas, además del Cine Olimpia. ¿Se acuerdan?
Algunos paisanos nos recordaron que los domingos también había lucha libre en la desaparecida Arena Isabel, de donde surgieron buenos exponentes a nivel local, quienes después brillarían en el panorama luchístico nacional e internacional.
Tristemente, varios desaparecieron del panorama capitalino, y solamente quedaron los recuerdos.
También, hablamos de algunos grupos locales que, a fines de los años 60, empezaron a destacar en las tardeadas que se realizaban en algunos sitios de la capital morelense.
Nos dijeron que también en Cuautla, así como en la zona sur de la entidad, hubo grupos rockeros, que destacaron, como Los Soñadores, en la Heroica, y Sangre Joven, en Jojutla.
Los Soñadores, en su momento, con “Vida”, sonaron en estaciones de radio, no solamente a nivel local, sino nacional e internacionalmente.
Reportes de aquellos años, indicaron que hasta en Europa se escucharon, y que, en España, ocuparon primeros lugares de popularidad, durante algún tiempo.
A fines de los años sesenta y durante casi toda la década de los 70, se pusieron de moda las rondallas y las estudiantinas.
En Morelos, fue relevante la Estudiantina Minerva, que a nivel nacional resultó ganadora del concurso “Estudiantinas que estudian”, transmitido por televisión a nivel nacional.
Todavía hay quienes recuerdan la grabación de un programa por la televisión, en la explanada del Palacio de Cortés, uno de los lugares más emblemáticos de la capital morelense.
La Estudiantina “Minerva”, era dirigida por el profesor Sergio Bellón Saavedra.
La universidad Autónoma del Estado de Morelos, también tuvo la suya y hasta surgió una estudiantina femenil.
También, en plática de sobremesa, recordamos las famosas Tandas Culturales de la Feria de Tlaltenango, que se efectuaban la primera semana del mes de septiembre, y que tuvieron su mejor época en el tiempo en que fue párroco del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, el sacerdote Baltasar López Bucio.
Por aquellos años, Cuernavaca era reconocida mundialmente, no solamente por su excelente clima, sino por la tranquilidad que se disfrutaba no solamente en la capital morelense, sino en general en toda la entidad.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir precisamente con el tema “Vida”, del grupo cuautlense Los Soñadores, que hace unas décadas tuvo proyección internacional.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.