PLURINOMINALES: PREBENDAS POLÍTICAS
CRÓNICA DE MORELOS
12 de agosto 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
MORENA ya es gobierno, debe demostrar su capacidad de gobernar de manera eficaz, implementando políticas públicas que generen resultados positivos, priorizando la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana, y luchando contra la corrupción. El gobierno debe ser capaz de adaptarse a los cambios y desafíos del siglo XXI, utilizando la tecnología y la innovación para mejorar su gestión.
Han sido casi siete años de su asunción al gobierno federal con la máscara de Cuarta Transformación, que vendría a poner en activación pautada al Proyecto Alternativo de Nación, lo que no se ha cumplido.
MORENA es el partido en el poder, pero mostrando debilidad de liderazgo, enfrenta serios problemas intestinales, principalmente los de algunos de sus representantes en el Congreso en especial, el senador Adán Augusto López, así como la exaltación individual de muchos como: Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña entre otros, convirtiéndose en distracción que detona la disputa por el poder en ese partido.
Luisa María Alcalde Luján con un débil mandato político no ha podido consolidarse como la titular del Movimiento, con voz propia y con acciones decisivas, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de coordinación morenista ha evidenciado su poca madurez política, pidiendo que no le llamen Andy, o al dar una justificación no pedida a los cuestionamientos por su viaje a Japón
La dichosa reforma electoral impulsada por la Doctora Sheinbaum, que coordinará el ex de muchos puestos electorales Pablo Gómez, trastoca intereses de tribus acostumbradas a repartir plurinominales, clanes que lejos de acompañar a la presidenta, se apartan, fracturan y resquebrajan los principios del movimiento, hundiendo a la cuarta transformación, quedándose sin recursos políticos para el pago de facturas electorales.
Con la enésima Reforma Electoral se desatan los tiempos políticos no sólo para la renovación de la Cámara de Diputados, sino de los gobiernos de 17 entidades y presidencias municipales. Se desata la lucha anticipada por lograr ser candidatos o candidatas a gobernadores o gobernadoras, o a la reelección de diputados federales, o a la elección de presidentes municipales, regidores, síndicos y concejales. Será una etapa muy importante en la que MORENA necesita consolidación y unidad monolítica. En tres etapas de su historia el Movimiento se ha visto dividido y ha perdido importantes batallas, entre otras, la mitad del territorio nacional, por la división interna.
La historia nos anticipa que no a todas las tribus morenistas les gustará una reforma electoral profunda: claro que no, se expone al poder fáctico de repartir curules como prebendas, pues la práctica asumida a la integración de las listas de los representantes plurinominales ha dado paso a: cotos omnímodos, cínica corrupción, acuerdos en lo oscurito y beneficios de impunidad a quienes pretenden evadir con un puesto electoral la acción de la justicia, sino, basta preguntar a Cuauhtémoc Blanco Bravo.
A propósito, en Morelos a los requisitos y condiciones impuestos a quienes se postulen a una candidatura, se debe agregar qué, de cumplir o no cumplir, será plata o plomo. Para muestra está el municipio de Cuautla.
Amigos como siempre, les dejo ¡un afectuoso saludo!