Intermunicipalización: uniendo esfuerzos para el turismo y el desarrollo regional en Morelos
OPINIÓN
Por Guillermo Cinta Flores
Jueves 14 de agosto de 2025
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el inciso III del artículo 115, establece que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de garantizar servicios públicos esenciales como agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, alumbrado público, recolección y disposición de residuos, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, calles, parques, jardines, y seguridad pública, incluyendo la policía preventiva y de tránsito. Estos servicios son un derecho de los ciudadanos, quienes pueden exigir su cumplimiento a las autoridades locales.
Además, la Constitución permite a los municipios coordinarse entre sí, mediante acuerdos, para optimizar la prestación de estos servicios o el ejercicio de sus funciones. Esta colaboración, conocida como intermunicipalización, busca mejorar la eficiencia en la gestión de los servicios públicos, fortaleciendo la capacidad de los ayuntamientos para atender las necesidades de sus comunidades.
La Carta Magna también contempla la posibilidad de que los gobiernos estatales intervengan temporalmente en la gestión de ciertos servicios municipales, como la seguridad pública o el abasto de agua potable, o que estos se presten de manera coordinada entre el estado y los municipios. Esta intervención busca garantizar la continuidad y calidad de los servicios en situaciones excepcionales, aunque su análisis más detallado se abordará en una columna posterior.
Un ejemplo práctico de intermunicipalización se observa en la iniciativa liderada por el gobierno de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT), que convocó a los municipios de la zona metropolitana, como Temixco, Tepoztlán, Jiutepec, Xochitepec, Emiliano Zapata y Miacatlán, para formar un frente común. El objetivo es impulsar el turismo y el desarrollo económico regional mediante una estrategia conjunta.
En la reunión encabezada por Marcos Manuel Suárez Gerard, titular de la SDEyT, se acordó crear un equipo de trabajo metropolitano para coordinar esfuerzos. Se reconoció que el turismo trasciende las fronteras municipales, por lo que la colaboración intermunicipal es clave para posicionar a la región como un destino atractivo y unificado, ofreciendo una experiencia más completa a los visitantes.
Entre los acuerdos iniciales, se establecieron tres ejes de acción: realizar un inventario de atractivos turísticos para una promoción conjunta, elaborar una cartelera regional que integre eventos como ferias, festividades religiosas, y actividades culturales y gastronómicas, y fomentar la promoción cruzada entre municipios para fortalecer la identidad regional. Estas acciones buscan destacar la riqueza cultural y turística de la zona metropolitana.
Como primer paso concreto, se planea un evento conjunto para el Día Internacional del Turismo, el 27 de septiembre, en Cuernavaca. Este incluirá conferencias, actividades culturales y una muestra gastronómica que resalte los platillos típicos de cada municipio, promoviendo la diversidad de tradiciones y sabores de la región.
La visión de Cuernavaca, según Suárez Gerard, es que los turistas no perciban límites administrativos entre municipios, por lo que trabajar como una sola zona metropolitana permitirá ofrecer una experiencia más rica y organizada. Esta iniciativa busca consolidar un bloque turístico metropolitano con un enfoque estratégico, cultural y de desarrollo económico incluyente, demostrando el potencial de la intermunicipalización para transformar regiones.