LOS NARCO INFLUENCERS BAJO INVESTIGACIÓN
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 19 de agosto de 2025
El surgimiento y auge de las redes sociales es indetenible. Aunque muchas de las generadas desde finales del siglo pasado y a principios del presente no tuvieron el éxito esperado y hasta dejaron de existir, hay otras que se han logrado posicionar fuertemente en las preferencias de consumo.
Dependiendo de las regiones y de los intereses de los consumidores (usuarios, si se les quiere decir así) en algunos lugares y para ciertas temáticas las hay con un mayor o menor posicionamiento en el mercado, según niveles socioeconómicos, grupos de edades e intereses de diverso tipo.
Muy pronto vimos que sirven para lo que se quiera. Pueden ser utilizadas desde formas inocuas, como simple entretenimiento y hasta para el debate y la divulgación del conocimiento científico. Sin embargo, su uso para actividades delictivas también es uno de los riesgos que las autoridades de todos los países en el mundo ya tienen en cuenta.
El reciente asesinato de Camilo Ochoa, conocido entre la comunidad youtubera como “El Alucín”, es uno más de los que se suman a las cada vez más detectadas redes de influencers vinculados directa o indirectamente a los cárteles del crimen organizado.
Las autoridades ya están tras la pista de la manera en que las organizaciones criminales operan a través de las redes sociales, no sólo para la distribución de contenidos que les sean de utilidad como propaganda, para la normalización de la violencia o el reclutamiento, sino también para el lavado de grandes cantidades de dineros provenientes de sus actividades ilícitas.
Ya no son unas cuantas. La DEA tiene detectadas cientos de cuentas de redes sociales utilizadas para la apología del delito, la venta de drogas, el reclutamiento y el blanqueo de capitales. El gobierno mexicano, ahora con en nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Omar Reyes Colmenares, tendrá la posibilidad de actuar en contra de los narcoinfluencers que han hecho fortuna prestándose al desarrollo de actividades ilícitas, bajo el cobijo de la figura de “creadores de contenido”, pues poco o nada se sabe de avances en las investigaciones durante la encomienda de Pablo Gómez.
El seguimiento de los lazos financieros, los contratos de publicidad y difusión, y el destino de los recursos de estos nuevos ricos, en muchos casos jóvenes que se apoyaron en la creación de “bots”, cuantas falsas y automatizadas, financiados por las organizaciones delictivas para multiplicar artificialmente sus audiencias, serviría para detectar quiénes y cómo han aprovechado las redes sociales para apoyar a uno de los peores males que azota a la sociedad de nuestro tiempo y enriquecerse rápidamente con ello.
¿Pudo haber hecho esto el gobierno anterior? Claro que pudo, pero simplemente no quisieron hacerlo. Y dudo mucho que Pablo Gómez vaya a querer dar una explicación al respecto.
Y PARA INICIADOS:
Mañana estaremos de fiesta en Consulting & Research Estadística Aplicada. Cumpliremos 17 años de trabajo ininterrumpido en este proyecto que nació como un sueño y que, con mucho esfuerzo, trabajo y sacrificios, nos ha colocado como la única consultora y encuestadora morelense con alcances nacionales e internacionales. Por supuesto, tenemos preparada una sorpresa que pronto daremos a conocer.
La información es PODER!!!