Refrenda la UAEM su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas; entrega rectora estados financieros a la Cámara de Diputados
En reunión de trabajo realizada este 18 de agosto entre las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la de Educación de la Cámara de Diputados, con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, entregó los estados financieros y avances académicos 2024 de la institución.
La Entrega de Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales, fue encabezada por los diputados Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados; Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF y el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo.
Como presidenta de la Región Centro Sur de la Anuies, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó en su mensaje que las 67 instituciones de educación superior aglutinadas en esta región, y en particular a 7 universidades públicas estatales del Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, y Tlaxcala, con una atención de matrícula de cerca de 450,000 estudiantes, reafirman su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.
Desde 2019 la ASF audita a las 35 Universidades Públicas Estatales y a partir de 2021 ha realizado auditorias integrales que incluyen al programa “U006 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”, el “Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior”, el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, el “Fondo de Aportaciones Múltiples”, así como las “Participaciones federales”.
La rectora explicó que el monto auditado por la ASF ha pasado de 32,642 millones de pesos en 2019 a 92,485 millones en la última auditoria publicada.
“Es importante resaltar que nuestro compromiso no inicia y termina con las auditorías, sino que continua con la responsabilidad de fortalecer nuestras capacidades administrativas, de gestión, de control y de vigilancia de los recursos que el pueblo de México nos confía en beneficio de la educación a nuestras juventudes”, dijo la rectora.
León Hernández destacó que con la incorporación de políticas y lineamientos, se han implementado acciones que se traducen en la disminución del número de observaciones que emite la ASF, de las cuales el 77 por ciento son solventadas antes de concluir la misma auditoria.
“En 5 años, hemos pasado de tener el 13 por ciento del recurso auditado como observado, a tan solo el 0.54 por ciento del monto total auditado, ejemplo de la gobernanza universitaria”, expresó la rectora.
“Hoy las universidades públicas estatales son un lugar de posibilidad de creación de un futuro que potencialice los sueños y anhelos de nuestras juventudes; reafirmando que la educación es el camino más seguro hacia una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”, dijo la rectora de la UAEM.
En esta reunión también estuvieron la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, integrante de la Comisión de Educación; y Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural; Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Anuies y Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y presidente de la Comisión de Fiscalización de la Anuies; así como los titulares de las cinco regiones que integran esta organización.