FORTALECE HOSPITAL DE LA NIÑEZ MORELENSE ATENCIÓN TEMPRANA A INFANCIAS CON SÍNDROME DE DOWN PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
• En la clínica especializada del HNM se cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas para brindar atención integral
Como parte de la política humanista que impulsa la Gobernadora Margarita González Saravia, el Hospital de la Niñez Morelense (HNM) resaltó que atender a niñas y niños con síndrome de Down desde los primeros días de vida abre la posibilidad de potenciar sus habilidades, acompañar su desarrollo y ofrecerles una mejor calidad de vida.
En este sentido, la genetista del HNM, Diana Ingrid Rivera Martínez, explicó que las personas con esta condición pueden crecer de acuerdo con sus propias capacidades y, en muchos casos, presentan fortalezas como una gran percepción y retención visual. Por ello, subrayó que brindarles atención temprana significa apoyarlos para que logren un desarrollo más pleno y autónomo.
Para este fin, el HNM dispone de una clínica especializada donde se ofrece atención integral con genetistas, cardiólogos, ortopedistas, endocrinólogos, odontólogos, terapeutas de lenguaje, especialistas en rehabilitación y neurólogos. Este modelo permite atender de manera coordinada los distintos retos de salud que pueden enfrentar estas infancias, siempre con un enfoque de cercanía y respeto.
Rivera Martínez recordó que el síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética causada por una copia extra del cromosoma 21. Detalló que puede acompañarse de algunos padecimientos como cardiopatías, alteraciones endocrinas, problemas digestivos, displasia de cadera, bajo tono muscular, retraso motor o dificultades en el lenguaje, lo que hace aún más valioso un acompañamiento temprano y constante.
Finalmente, la especialista hizo un llamado a la sociedad a no estigmatizar a niñas y niños con esta condición, ya que, al igual que todas las personas, poseen talentos y fortalezas que deben ser reconocidos y celebrados. “Cuando reciben apoyo oportuno, pueden alcanzar una vida plena, con igualdad de oportunidades y con todo lo que merecen para ser felices”, expresó.
Con acciones como estas, en “La tierra que nos une” se reafirma el compromiso con la inclusión, el cuidado integral de la salud y el respeto a la dignidad de todas las personas, construyendo una sociedad más justa, solidaria y profundamente humana.