CARPETAZO A LAS ACUSACIONES EN EL TRIBUNAL
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Jueves 21 de agosto de 2025
Previsible, tal como se anticipaba, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio carpetazo y enterró por completo las acusaciones sobre la ilegal utilización de los acordeones en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dando por hecho que el próximo 1º de septiembre entrará en funciones la nueva corte.
En la sesión de ayer, tres magistrados se empeñaron en desacreditar las pruebas y argumentos presentados por Reyes Rodríguez Mondragón, quien, junto con la magistrada Janine Otálora, sostuvo que la utilización de acordeones, al menos en el caso de la elección de ministras y ministros, fue claramente no sólo atípica, sino indebida, significando una influencia ilegal en lo que debió haber sido un voto libre de los ciudadanos, sin ningún condicionamiento.
Rodríguez Mondragón acompañó su exposición con gráficos y estadísticas, además de cajas con 3,188 de los acordeones repartidos en las 32 entidades federativas. Incorporó entre sus argumentos la existencia de 38 carpetas de investigación, abiertas en diferentes estados de la República, por la posible comisión del delito de “coacción del voto”. Resaltó que la combinación de acordeones y candidaturas ganadoras obtuvo, por sí sola, el 45% de los votos válidos, en la elección de ministras y ministros.
Evidencias y argumentos fueron calificados como conjeturas y especulaciones, por los tres ministros, Soto, Fuentes y De la Mata, ya conocidos por emitir resoluciones y votar siempre a favor del régimen, desestimando cualquier prueba que se les presente. Este caso no fue diferente. Dijeron que todo lo anterior no representaba, no traía, ni una sola prueba. Como en otras ocasiones surge la duda de si con una votación mayoritaria, ayer de tres contra dos, hubo de verdad aplicación de la justicia o solamente un cálculo político, bajo línea y no con apego a derecho.
Me llamó mucho la atención uno de los cuestionamientos de Felipe de la Mata. Dijo que el proyecto de Rodríguez “… subestima la inteligencia ciudadana. ¿O acaso millones de personas que votaron son ovejas ciegas, sordas y acríticas?” No sé usted qué piense, pero yo creo que, si se refiere a ese 12 por ciento del padrón electoral que acudió a las urnas, igual y tiene razón.
Como sea, de no modificarse las leyes para próximos procesos electorales, ya podemos anticipar que los acordeones llegaron para quedarse. México podría ser conocido en un futuro cercano como la cuestionada democracia del acordeón.
Y PARA INICIADOS:
Morena está siguiendo las enseñanzas del abuelo. El antiguo PRI fue el único que pudo contar con presidentes de comités seccionales en buena parte del país y de Morelos. El partido guinda va construyendo lo mismo, pero con otros nombres. Ahora los llaman coordinadores operativos territoriales (COTs). Como la asignación del cargo se lleva a cabo por elección en asamblea seccional, los grupos al interior del partido se los están disputando como el premio al mayor acarreo. Consideran que con eso podrán presionar para las siguientes selecciones de candidaturas. Pero se equivocan. Al final, la designación será por encuestas y tómbolas, con una fuerte influencia de las mesas donde se toman las decisiones. Lo mismo que en el viejo PRI, pero reeditado y perfeccionado.
La información es PODER!!!