PÍO LÓPEZ OBRADOR: LA IMPUNIDAD PERSONIFICADA
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Viernes 22 de agosto de 2025
Tras el carpetazo al uso ilegal de acordeones en la elección judicial, por parte de tres consejeros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al día siguiente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), atado de manos, por unanimidad, declaró infundado el procedimiento sancionador en contra de Pío López Obrador por haber recibido recursos en efectivo a manos de David León Romero.
Los hechos son claros y no dejan lugar más que a las dudas sobre cómo fueron utilizados específicamente los dineros.
En el 2020, Carlos Loret de Mola difundió en su espacio informativo los vídeos, grabados subrepticiamente, por el propio León Romero, entonces funcionario del gobierno chiapaneco, encabezado por Manuel Velasco.
En uno de los vídeos se escucha claramente que el hermano del expresidente, Andrés Manuel, reconoce estar recibiendo 400 mil pesos y que los apoyos datan ya de un año y medio. Dijo que se trata de dinero para su hermano. El 21 de agosto de ese mismo año, el propio AMLO declaró en la mañanera que ese era dinero para el movimiento. A todas luces eso es ilegal y supone la comisión de delitos electorales.
Pero… ¿sabe usted quién es y será la única persona en ser procesada judicialmente en esta trama de corrupción? Únicamente el periodista que dio a conocer los vídeos y el medio de comunicación para el que trabaja. En noviembre del 2022, la Fiscalía General de la República, a través de la especializada en delitos electorales, decidió no ejercer acción penal contra Pío. Sin embargo, el proceso continuó en el INE, hasta darse por terminado en la sesión de ayer.
El argumento, de plano insulta la inteligencia. Según la Unidad Técnica no se encontraron elementos para sostener que el dinero recibido por Pío fuera utilizado en las campañas políticas de Morena. Afirma el documento que “… no se obtuvo lo suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto y carácter partidista del efectivo observado, por lo tanto, la conducta no se acredita,”
¿Qué esperaban de la utilización irregular de recursos en efectivo? ¿Acaso que se expidieran recibos, facturas y estados de cuenta bancarios? Pues, no. Son corruptos e hipócritas, pero no son idiotas.
El argumento de ambos carpetazos fue el mismo: la falta de pruebas. Las consecuencias inmediatas también son las mismas, pura y dura impunidad. El precedente para futuros casos similares va más allá de lo nefasto, pues supone que la enseñanza política es que se pueden violar las leyes sin tener que enfrentar a la justicia, siempre que se procure no dejar huellas rastreables o tener de su lado a las autoridades responsables de llevar a cabo las investigaciones.
Como sea, eso no habla más que de simulaciones, contubernios e injusticias.
Y PARA INICIADOS:
La trama de “estamos colaborando” entre la DEA y el gobierno mexicano para combatir a los cárteles y el rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum a tales afirmaciones continúa. El mero jefe de la DEA insistió en que hay una disposición sin precedentes de México para cooperar con Estados Unidos y con su personal, gracias a Donald Trump. Ya nos traen bien confundidos. Veremos si hoy toca de nuevo el tema la presidenta mexicana.
La información es PODER!!!