MORELOS ANUNCIA AMPLIO PROGRAMA DE FESTEJOS PATRIOS EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS
Por Regina M. Cinta Becerril
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inició la presentación del programa oficial de las Fiestas Patrias 2025 recordando la importancia de las mujeres que participaron en la Guerra de Independencia y de aquellas que, a lo largo de la historia, han realizado valiosas aportaciones al país.
Hizo mención especial de figuras como Josefa Ortiz de Domínguez, quien organizaba tertulias para planear la insurrección; Leona Vicario, periodista y una de las mujeres más destacadas de la lucha independentista; así como Gertrudis Bocanegra, que aportó recursos al movimiento. También recordó a María Fermina Rivera, Antonia Nava, Juana Borragán, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, La Corregidora y La Güera Rodríguez, entre otras, a quienes describió como verdaderas heroínas mexicanas que lucharon por la independencia y dejaron un legado de valentía.
Con ese marco, la mandataria anunció el programa de actividades conmemorativas del aniversario de la Independencia de México, el cual se desarrollará del 1 al 16 de septiembre en distintos municipios del estado.
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, destacó que la coordinación entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal ha permitido integrar un programa cultural, artístico y cívico que no se limite únicamente al tradicional Grito de Independencia. “Queremos que todas las personas participen, que de alguna manera sean involucrados en eventos emotivos, culturales, artísticos, gastronómicos que permitan que el Estado de Morelos tenga, a lo largo de los primeros 15 o 16 días de septiembre, una serie de actividades en donde nos veamos reflejados a través de la idiosincrasia”, señaló.
Asimismo, Urióstegui recordó que en años pasados fue necesario centralizar el Grito en Cuernavaca por falta de coordinación estatal. Sin embargo, reconoció que la nueva disposición de la gobernadora y el respaldo de las Fuerzas Armadas han permitido fortalecer la organización. “Hoy, gracias a la sensibilidad de la gobernadora, al apoyo de todo su gabinete, de las Fuerzas Armadas, se ha integrado un programa muy robusto que cerrará el día 16 con el desfile militar”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Herrera, informó que del 1 al 12 y el 14 de septiembre se llevarán a cabo ceremonias de honores a la bandera todos los días en la Plaza de Armas, con la participación de instituciones educativas. También mencionó que el 13 de septiembre, a las 9:00 horas, se conmemorará el 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes en las instalaciones de la 24ª Zona Militar. En el ámbito educativo, añadió, se espera la participación de más de 4 mil estudiantes y contingentes en el desfile del 16 de septiembre, junto con las Fuerzas Armadas, la Marina y distintas dependencias estatales.
En tanto, Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y la Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM), detalló que el Sistema DIF estatal impulsará actividades dirigidas a la niñez los días del 1 al 12 de septiembre. Se realizarán talleres de pintura, clases de taekwondo y un rally lúdico para niñas y niños de 6 a 13 años, en horario de 13:00 a 18:00 horas. “El único requisito es que los menores estén acompañados de un adulto responsable; en el caso de taekwondo, no es necesario llevar equipo, ya que se les proporcionará en el lugar”, explicó.
La gobernadora González Saravia subrayó que, después de varios años de distanciamiento institucional entre los municipios y el gobierno estatal, hoy se impulsa un frente común para que cada región participe en los festejos patrios. El programa contempla no solo actos cívicos, sino también muestras artísticas, culturales, gastronómicas y un evento de charrería en el lienzo del Capote, como parte de la riqueza de las tradiciones morelenses.
Además de las actividades mencionadas, se busca que la celebración sea un escaparate de la diversidad cultural de Morelos, resaltando el talento de grupos artísticos locales, la gastronomía típica y el folclore regional. Autoridades coincidieron en que esta amplia programación no solo honra la memoria de los héroes y heroínas de la Independencia, sino que también impulsa la reactivación económica y turística en municipios que recibirán visitantes durante las fechas patrias.
En el acto estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal y representantes de distintos poderes e instituciones, entre ellos: Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Ubaldo González Carretes, titular de Protección Civil; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24ª Zona Militar; además de autoridades municipales como el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui.