EL MAYO Y LA MOVIDA DE TAPETE QUE SE VIENE
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 27 de agosto de 2025
En los próximos meses, Ismael “El Mayo” Zambada, deberá cumplir con los acuerdos a los que llegó y entregó firmados por propia mano a la Fiscalía estadounidense. Todos ellos tienen un plazo perentorio de un mes antes de que el juez dicté su sentencia, programada para enero del 2025.
Una vez dado a conocer el documento, el día de ayer, ya no hay duda de que el narcotraficante mexicano tendrá que revelar datos y nombres de policías, militares y políticos involucrados en una extensa red de protección a sus actividades delictivas en sus cerca de 50 años de impune operación.
No obstante que a esas revelaciones únicamente tendrán acceso el fiscal del caso y el juez de la causa, y que deberán ser evaluadas y verificadas por los investigadores norteamericanos, sí darán pie para inicio de otras carpetas de investigación.
Por cuanto a la incautación de bienes al exlíder fundador del Cártel de Sinaloa deberá ascender a los 15 mil millones de dólares y, en ese proceso, seguramente también resultarán motivos para investigar a personas e instituciones relacionadas con el blanqueo de capitales y el uso de prestanombres. De ahí podrán desatarse nuevas pesquisas, dentro y fuera de territorio norteamericano, que pueden involucrar a personajes de vaya usted a saber cuántos países en el mundo.
“El Mayo” podría obtener beneficios a la hora de la emisión de su sentencia, siempre y cuando sus confesiones sean no sólo de utilidad, sino puedan verificarse. Ahí estarán las pruebas que tanto pide la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Pero no serán públicas y mucho menos compartidas por los fiscales estadounidenses con nadie, ni siquiera con Donald Trump, porque así lo establece su sistema de justicia.
A lo más, podremos deducir quiénes han sido los señalados por el verdadero y máximo líder del narcotráfico en la historia, ahora sí comprobado y confeso, cuando comiencen a llevarse a cabo procesos judiciales. Pero nada más.
Ismael Zambada no reveló nada que no supiéramos los mexicanos. Que ha habido políticos, policías y militares corrompidos por las redes del crimen organizado, de este y del otro lado de la frontera, no es algo de lo que se tenga duda o cause sorpresa a nadie. Lo importante es que lo declaró bajo juramento y que, en el mismo acto, se comprometió para aportar testimonios detallados al respecto.
Por eso, en esos grupos de poder, público y privado, están nerviosos, temerosos. Ahora sí, les pueden mover el tapete y terminar con su impunidad.
Y PARA INICIADOS:
Un nuevo vídeo presentado por Carlos Loret en su noticiero da cuenta de la entrega de recursos en efectivo a un entonces candidato de una campaña de Morena que, según las propias palabras de David León, portador del sobre con 300 mil pesos, afirma fue enviado por el, en aquel momento, gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Pero ¡sin problema! Ya quedó hasta como antecedente en la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en el acuerdo del INE de hace unos días que mientras no haya registros fiscales, comprobantes bancarios o rastro contable, pues no pasa nada. No importa si lo confesaron en vídeos o en la mañanera. Así de ciega la justicia electoral.
La información es PODER!!!