Bienes Comunales demandaría la restitución del predio donde se ubica la mansión de Noroña en Tepoztlán, Morelos
En un nuevo capítulo de controversias que rodean al senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, los Bienes Comunales de Tepoztlán, han anunciado que están evaluando la posibilidad de iniciar un juicio de restitución de tierras contra el legislador.
Esta acción legal se basa en presuntas irregularidades detectadas en la adquisición de un predio de aproximadamente 1,200 metros cuadrados en la zona de Tepoztlán, un área conocida por su valor cultural, histórico y ecológico, donde las comunidades indígenas han luchado por décadas para proteger sus bienes comunales de invasiones y ventas irregulares.
La noticia, que surgió a la luz pública en las últimas horas del 27 de agosto, ha generado un revuelo en redes sociales y medios de comunicación, especialmente en un contexto donde Noroña ya enfrenta un grave escrutinio por su estilo de vida y declaraciones públicas.
La Propiedad en Cuestión y la Revelación Inicial
El origen de esta disputa se remonta a una revelación periodística hecha por el diario Eme Equis (EMEEQUIS) el 26 de agosto de 2025, donde se expuso que el senador Fernández Noroña había adquirido una propiedad en Tepoztlán valorada en alrededor de 12 millones de pesos. Según la información obtenida de su declaración patrimonial pública, el inmueble cuenta con 1,200 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados de construcción. Noroña confirmó la compra en una conferencia de prensa el mismo día, explicando que la transacción se realizó en 2024 mediante un crédito hipotecario, financiado con sus ingresos como senador y de su canal de YouTube.
“Mi patrimonio lo he construido con trabajo, nadie me ha regalado nada”, enfatizó el legislador, quien además aclaró que había rentado la propiedad durante cuatro años antes de comprarla, y que ya lleva viviendo allí cerca de cinco años. Esta defensa pública incluyó una mención a que la propiedad está registrada de manera transparente en su declaración patrimonial, y calificó la transacción como “perfectamente legítima”.
Sin embargo, lo que inicialmente parecía una polémica sobre el lujo de un político de izquierda —en un país donde Morena promueve la austeridad republicana— ha escalado rápidamente a un tema de derechos indígenas y legalidad territorial. Tepoztlán, un pueblo mágico en Morelos famoso por su pirámide prehispánica de Tepozteco y su biodiversidad, es un territorio donde los Bienes Comunales, representados por el Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales de Santo Domingo Ocotitlán, han sido guardianes históricos de las tierras colectivas. Estas entidades, reconocidas por la Constitución mexicana en el artículo 27, protegen los predios comunales de ventas o transferencias que no respeten los usos y costumbres indígenas, evitando así la fragmentación de territorios ancestrales.
Los Bienes Comunales de Tepoztlán han advertido sobre “irregularidades” en la compra del predio por parte de Noroña. Aunque los detalles específicos de estas irregularidades no se han detallado públicamente en su totalidad —posiblemente para evitar interferir en el proceso legal—, fuentes cercanas al consejo comunal indican que podrían involucrar fallos en el proceso de titulación del terreno, posible invasión a zonas de propiedad colectiva o incumplimiento de normativas agrarias que prohíben la venta de bienes comunales sin aprobación comunitaria.
En México, los juicios de restitución de tierras son un mecanismo legal previsto en la Ley Agraria para recuperar predios que se alega han sido enajenados de manera ilegal, y suelen ser impulsados por comunidades indígenas o ejidatarios ante tribunales agrarios.
El consejo comunal, que ha estado en alerta por invasiones inmobiliarias en la región —un problema crónico en Tepoztlán debido al auge turístico y la presión de desarrollos privados—, está analizando la documentación de la transacción. “Estamos revisando si esta propiedad forma parte de nuestros bienes comunales y si la venta se hizo sin el consentimiento adecuado”, se cita a un representante en El Sol de Cuernavaca.
Si se confirma la irregularidad, el juicio podría no solo buscar la restitución del predio, sino también sanciones por posible fraude o violación a los derechos de las comunidades originarias. Este tipo de litigios ha sido común en Morelos, donde conflictos similares han involucrado a figuras públicas y desarrolladores, como en casos de disputas por el Parque Nacional El Tepozteco.
Hasta el momento, Noroña no ha emitido un pronunciamiento específico sobre las acusaciones de los Bienes Comunales, aunque su defensa general de la legalidad de la compra podría extenderse a este nuevo frente. En redes sociales, el tema ha generado reacciones divididas: algunos usuarios lo acusan de hipocresía por predicar austeridad mientras adquiere propiedades lujosas, mientras que sus defensores argumentan que se trata de una “campaña de desprestigio” por parte de la oposición.