ACERCA ORGULLO MORELOS HERRAMIENTAS DE COMERCIO GLOBAL A PRODUCTORES y ARTESANOS LOCALES
• La sesión fue impartida por GS1 México, organización mundial autorizada para asignar códigos de barras en el país
Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de las y los emprendedores locales, el Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, realizó una jornada de capacitación orientada a que sus productos ingresen a nuevos mercados de manera ordenada, confiable y competitiva.
En este sentido, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), mencionó que la capacitación se llevó a cabo en el auditorio del Museo de Ciencias, ubicado al interior del Parque San Miguel, en el poblado de Acapantzingo, en Cuernavaca, con la participación de productoras y productores, así como artesanas y artesanos afiliados al programa Orgullo Morelos.
“Nuestra tarea es dotar de herramientas serias para que cada producto morelense gane presencia en anaqueles y plataformas, con procesos claros y viables. En esta jornada abordamos el uso estratégico del código de barras, un recurso esencial para la identificación, el cobro sin errores, la trazabilidad y el control de inventarios en cualquier punto de venta del país y del mundo”, expresó.
Las y los asistentes reforzaron conocimientos para formalizar su catálogo, estandarizar presentaciones y consolidar su imagen frente a cadenas de autoservicio, tiendas especializadas y comercios de proximidad. La sesión fue impartida por Karen Toledo Hernández, asesora empresarial de GS1 México.
La ponente expuso casos prácticos de lectura en caja, registro en sistemas y buenas prácticas de etiquetado, destacando que “cuando un empaque integra un código correcto, habla el mismo idioma del comercio global y acelera su llegada a más clientes”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una economía que valore el talento local, impulse la competitividad y abra nuevas oportunidades de ingreso para las familias. La ruta es clara: profesionalizar cada eslabón de la cadena productiva para que el trabajo de Morelos llegue más lejos.