GOBERNADORAS VAN EN ALIANZA CONTRA EL ROBO DE VEHÍCULOS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Jueves 11 de septiembre de 2025
Este miércoles, Cuernavaca, capital de “La tierra que nos une”, fue el epicentro de un evento trascendental: la Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos. Este encuentro, impulsado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en colaboración con el Gobierno de México liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, marca un hito en la lucha contra un delito que afecta profundamente a la ciudadanía.
La relevancia de esta reunión radica en su enfoque colectivo, donde la suma de esfuerzos entre entidades fortalece la seguridad en la zona centro del país, demostrando que la coordinación intergubernamental es clave para enfrentar los desafíos de la delincuencia.
El impacto de esta colaboración ya muestra resultados concretos. En Morelos, por ejemplo, se reportó una reducción del 24 por ciento en el robo de vehículos, un logro que la gobernadora destacó como fruto del trabajo estratégico con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías y los secretarios de seguridad pública de las entidades participantes. Este descenso, que varía entre el 20 y el 40 por ciento en los estados involucrados, refleja el potencial de las estrategias compartidas para generar un cambio significativo. La reunión no solo permitió evaluar estos avances, sino también consolidar un frente común que prioriza la seguridad y el bienestar de la población.
La presencia de figuras clave como Clara Brugada Molina, Delfina Gómez Álvarez y Evelyn Salgado Pineda, gobernadoras de Ciudad de México, Estado de México y Guerrero, respectivamente, subrayó la importancia de estas cumbres para intercambiar experiencias y tácticas efectivas. En Jiutepec, donde se llevó a cabo el encuentro, se destacó que la cooperación interestatal no solo reduce el robo de automóviles y motocicletas, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones. Este tipo de articulación permite que las estrategias locales se enriquezcan con perspectivas regionales, creando un modelo de seguridad más robusto y adaptable a las necesidades de cada estado.
Si los objetivos trazados en esta reunión se cumplen, los beneficios sociales serán enormes. La disminución del robo de vehículos no solo protege el patrimonio de las familias, sino que también contribuye a un entorno más seguro, fomenta la movilidad y fortalece la economía local al reducir las pérdidas asociadas a este delito. Además, la colaboración entre estados, fiscalías y fuerzas armadas envía un mensaje claro: la seguridad es una prioridad compartida que trasciende fronteras estatales. Este enfoque integral tiene el potencial de transformar la zona metropolitana en un espacio donde la ciudadanía pueda vivir con mayor tranquilidad y confianza.
La Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos celebrada en Cuernavaca es un ejemplo de cómo la unidad y el trabajo conjunto pueden generar resultados tangibles. Con la participación de autoridades de alto nivel, representantes militares y gabinetes de seguridad, este evento no solo refuerza las estrategias actuales, sino que sienta las bases para un futuro más seguro. Si las metas establecidas se mantienen, las estrategias implementadas no solo reducirán los índices delictivos, sino que también consolidarán un modelo de cooperación que podría replicarse en otras áreas de la seguridad pública, beneficiando a millones de personas en la región centro de México.