IZTAPALAPA: LA TRAGEDIA CONTINÚA
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Viernes 12 de septiembre de 2025
La tragedia en Iztapalapa, con saldo oficial de 94 personas afectadas físicamente, no ha terminado. Entre hoy y los siguientes días, las familias de las nueve fallecidas tendrán que dar a los cuerpos el último adiós, mientras los de las veintiuna reportadas en estado crítico, las seis graves y las treinta y nueve delicadas esperan el milagro de una mejoría, angustiados por no saber qué pasará.
Una vez más la solidaridad de la sociedad mexicana salió a flote. Grupos de voluntarios han ofrecido su apoyo y cooperado, con recursos propios y de aportantes anónimos, insumos médicos que, ha quedado muy claro, siguen faltando en las unidades hospitalarias. El discurso de más del noventa por ciento de abasto se tambalea.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, deberá ser cuestionada respecto a sus órdenes de hacer reparaciones inmediatas en la zona del desastre, entre ellas, el bacheo del pavimento, despertando la duda sobre si no se estará intentando que en los peritajes no aparezcan como posibles factores que propiciaron el accidente.
Brugada deberá entender que el apoyo económico ofrecido a los familiares en efecto les será de utilidad, pero de ninguna manera compensa o alivia el dolor de las víctimas, ni directas ni indirectas. La vida le cambió en cuestión de segundos a decenas de familias. Y todavía no sabemos cuál será el destino de quienes siguen en hospitalización.
El grupo empresarial Tomza y su filial Silza, distribuidora de gas natural, serán revisados a fondo, o al menos eso se esperaría. Cuenta con un historial de haber estado involucrada en al menos ocho accidentes graves, ocurridos entre el 2007 y el de este año. Se cuenta con registro de choques, volcaduras, incendios y explosiones, además de en la Ciudad de México, en Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
Encima, el poderoso grupo empresarial ha sido objeto de señalamientos por su posible participación en actividades ilegales, como el robo de combustible. Hasta en los “Guacamaya Leaks” y en reportes de la entonces SEDENA, aparece. Incluso, en el 2021, cinco de sus pipas fueron aseguradas por las autoridades en tomas clandestinas descubiertas en el Estado de México, Puebla e Hidalgo.
A una de sus filiales, Petrolíferos Windstar, de Sonora, le fue suspendido, también en el 2021, su permiso para el almacenamiento de combustible, tras detectar la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora del sector, importaciones irregulares. Un velo de dudas se extiende sobre estas empresas.
La tragedia de Iztapalapa no ha terminado. Tendrá todavía muchas más consecuencias. Esperemos que el poder corruptor de los intereses no logre frenar las investigaciones, que por ahí pudieran derivar en más pesquisas contra personas involucradas en actos ilegales. Se antoja difícil, pero ojalá sucediera.
Y PARA INICIADOS:
La novena víctima mortal fue Alicia Matías, abuela que cubrió con su cuerpo a la bebé para protegerla de las llamas. También perdió la vida Daniela Ramírez Barragán, de 18 años, estudiante de la UNAM, reportada en un inicio como desaparecida. Una lección más para quien quiera entenderla: nunca salir de casa enfadado con las personas a las que quieres, podría ser la última vez que las veas.
La información es PODER!!!