Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025: Fortaleciendo la Cultura de la Prevención
El Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Este ejercicio busca fomentar la cultura de la prevención y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias, con una hipótesis principal de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que afectaría entidades como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Participarán instituciones públicas y privadas a nivel nacional, y se recomienda registrar los inmuebles en la plataforma oficial antes del 18 de septiembre para medir la efectividad de las evacuaciones.
Por primera vez, el simulacro incluirá una prueba nacional del Sistema de Alertamiento Masivo por telefonía celular, que enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de dispositivos activos en todo el país, sin necesidad de internet o saldo, solo con señal celular activada. Este mecanismo, similar al implementado en otros países, permitirá llegar incluso a zonas rurales y se activará simultáneamente con un sonido distintivo y el texto “Segundo Simulacro Nacional 2025 – Esto es un simulacro”.
Además, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) sonará en 14,491 altavoces en 11 entidades, proporcionando unos segundos de anticipación según la distancia al epicentro simulado.La fecha del 19 de septiembre cobra especial relevancia al conmemorar 40 años del devastador sismo de 1985 y 8 años del de 2017, eventos que moldearon el Sistema Nacional de Protección Civil en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de estos ejercicios para avanzar en la prevención, recordando que los sismos no son predecibles, pero sí se puede mejorar la resiliencia mediante normas de construcción y participación ciudadana. Se invita a la población a practicar protocolos como agacharse, cubrirse y evacuar de manera ordenada, contribuyendo así a una sociedad más preparada ante desastres naturales.