AVANCES PARA UN MORELOS MÁS SEGURO
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Viernes 19 de septiembre de 2025
La comparecencia de Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, este jueves ante la LVI Legislatura, refleja un compromiso firme por consolidar la paz en el estado. Los resultados presentados destacan una notable disminución de delitos de alto impacto, como el 30% en homicidios dolosos y el 34.62% en feminicidios durante el periodo 2023-2024.
Estos logros, producto de la coordinación con fuerzas federales y municipales, junto con el uso de inteligencia policial y tecnología avanzada, benefician directamente a las familias morelenses, ofreciendo un entorno más seguro y confiable.
Un pilar clave de la Estrategia Estatal de Seguridad es la modernización tecnológica. La actualización del Centro de Coordinación (C5), con nuevas cámaras, arcos carreteros y drones, ha fortalecido la vigilancia y la capacidad de respuesta ante incidentes. Además, operativos como Moto Segura y Tecatl han permitido retirar vehículos y motocicletas con permisos irregulares, previniendo su uso en actividades ilícitas.
Estas acciones no solo combaten el crimen, sino que generan confianza en la ciudadanía al garantizar una mayor presencia y eficacia policial en las calles. La atención a víctimas y la promoción de la cultura de paz son avances significativos para Morelos. La Secretaría de Seguridad brindó 852 apoyos directos a víctimas, implementó pulseras inteligentes para una reacción inmediata y creó un área especializada en acompañamiento jurídico y psicológico, evitando la revictimización.
Asimismo, más de 60 mil estudiantes han participado en programas de prevención en escuelas y comunidades, fortaleciendo redes comunitarias, especialmente entre mujeres, para prevenir la violencia. Estas iniciativas promueven una sociedad más cohesionada y resiliente.
La dignificación policial y la mejora del sistema penitenciario también son prioritarias. El incremento del 33% en los salarios reales de policías y custodios, junto con becas y acceso a educación superior, fortalece la profesionalización y el compromiso de los elementos.
En los Centros de Reinserción Social, la creación de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario y los programas productivos con perspectiva de derechos humanos benefician especialmente a mujeres privadas de la libertad, fomentando su reinserción social y una justicia más humana.
Finalmente, el aseguramiento de armas, la recuperación de vehículos robados y el desmantelamiento de narcolaboratorios en Yautepec y Huitzilac demuestran el impacto de los más de 2,400 operativos interinstitucionales realizados en 2025. Estos esfuerzos, respaldados por una colaboración estrecha con la federación y los municipios, consolidan un modelo de seguridad cercano a la ciudadanía.
Como destacó Urrutia, el compromiso es claro: reducir la violencia, proteger a las víctimas y garantizar que los policías sirvan con dignidad, sentando las bases para un Morelos más seguro y en paz.