APRUEBA CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO DE CULTURA RUTA PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE MORELOS
• Se promueve la coordinación interinstitucional para proteger ecosistemas, tradiciones y saberes locales
• Se abrió una convocatoria para integrar a representantes de la sociedad civil
La Secretaría de Cultura informó que se realizó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura del estado de Morelos, con la participación de 30 asistentes. En esta jornada se aprobó la instalación de una ruta de trabajo interinstitucional que permitirá coordinar esfuerzos entre dependencias federales, estatales, instituciones académicas y de investigación, con el objetivo de salvaguardar la riqueza biocultural de la entidad.
Durante la sesión se acordó integrar información cualitativa y cuantitativa sobre los bienes naturales y culturales de Morelos, con el propósito de promover la preservación de ecosistemas, tradiciones y saberes locales, así como su difusión y valoración en la comunidad. Asimismo, se anunció la apertura de una convocatoria para incorporar a cinco representantes de la sociedad civil, quienes contribuirán a enriquecer los debates y proyectos culturales en apego a los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030.
En esta sesión participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos, el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN), así como instituciones académicas entre las que destacan el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, afirmó: “El cuidado del patrimonio biocultural es una tarea colectiva que requiere de la participación activa de las instituciones y la ciudadanía. Con este trabajo conjunto garantizamos que la memoria, los saberes y la riqueza natural de Morelos se preserven para las próximas generaciones”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural de la entidad, fortaleciendo el derecho de la población a disfrutar de su riqueza biocultural. Para conocer más sobre esta y otras acciones, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.