Rectora pugna por rescatar a la UAEM de la crisis financiera: encuentro clave en San Lázaro abre puerta a recursos adicionales en 2026
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025 – En un movimiento estratégico para combatir el precarismo crónico que azota a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la rectora Viridiana Aydeé León Hernández se reunió con la diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para presentar una propuesta ambiciosa: un incremento del 5% en el subsidio federal a las universidades públicas estatales dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
Esta iniciativa, impulsada desde la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), busca inyectar 12 mil 100 millones de pesos adicionales a nivel nacional, con un enfoque en fortalecer la gratuidad educativa, ampliar la cobertura y mitigar impactos como la inflación, los servicios profesionales docentes y los sistemas de pensiones.
El encuentro, realizado en las instalaciones de San Lázaro, representa un paso decisivo en la lucha por el “rescate financiero” de la UAEM, una institución que ha acumulado un déficit histórico de más de 1 mil 682 millones de pesos, agravado por un crecimiento acelerado de su matrícula (81.9% en los últimos cinco años, alcanzando 41 mil 093 estudiantes) sin el respaldo presupuestal correspondiente.
Para el ejercicio 2025, la UAEM requirió gestiones urgentes por 250 millones de pesos solo para cerrar el año, incluyendo pagos de nómina, prestaciones y servicios básicos, en un contexto donde el presupuesto asignado –de 6 mil 437 millones de pesos– apenas cubre lo esencial y queda por debajo de la inflación.
La crisis ha limitado la creación de nuevos programas educativos, la mejora en la calidad académica y hasta el pago oportuno de aguinaldos, repitiendo un patrón de precarismo que amenaza con colapsar la máxima casa de estudios de Morelos.
Durante la reunión, León Hernández enfatizó el rol indispensable de las universidades públicas estatales en el desarrollo nacional: “Anualmente, generamos 2 millones de consultas y asesorías, impulsamos 1 mil 500 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y movilizan 450 mil estudiantes en servicio comunitario”. Estos aportes no solo impulsan el progreso social, cultural, científico y económico de regiones como Morelos, sino que forman el pilar de una educación accesible para miles de familias vulnerables.
La rectora, en su doble rol como presidenta de la Región Centro-Sur de la ANUIES, posicionó la propuesta como una inversión esencial para evitar un colapso sistémico en la educación superior estatal.
Por su parte, la diputada Gómez Pozos reafirmó su compromiso: “Atenderemos esta demanda con responsabilidad, avanzando en una discusión presupuestal que priorice a las instituciones que sostienen el futuro del país”.
Aunque no se anunciaron acuerdos inmediatos, la legisladora de Morena –quien ha impulsado el análisis del PEF 2026, que superará los 10 billones de pesos– abrió la puerta a recursos especiales, como ampliaciones focalizadas o fondos extraordinarios, similares a los 47.1 millones de pesos adicionales otorgados para 2025 tras gestiones previas de la UAEM. Esta propuesta no es solo un ajuste presupuestal; es un llamado urgente a la acción federal para rescatar a la UAEM de su “sempiterno precarismo financiero”, como lo describen expertos.
Con mesas de diálogo ya en marcha desde julio de 2025 y un plan de austeridad aprobado en marzo, la universidad ha cubierto el 45% de su deuda histórica, pero necesita inyecciones específicas para pensiones, infraestructura y expansión. Organizaciones como el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM) han respaldado incrementos del 4% al presupuesto estatal, pero el énfasis ahora está en lo federal para un impacto transformador.
El rescate de la UAEM trasciende Morelos: es una batalla por la equidad educativa en todo México. Si el Congreso aprueba esta ampliación, no solo se estabilizará la institución –que garantiza pagos de catorcenas y vacaciones pese a las adversidades–, sino que se sentará un precedente para otras universidades en crisis, como la UAEMéx. La rectora León Hernández concluyó: “Es momento de que el Estado reconozca el valor de sus universidades públicas; con estos recursos, transformaremos la precariedad en prosperidad”.