INVERSIONISTAS: CONFIANZA EN CLAUDIA
¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES!
Viernes 26 de septiembre 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Mauricio Fernández Garza líder natural del buen ejercicio como funcionario público, murió la noche de este lunes en su casa a los 75 años. Fue cuatro veces presidente municipal de San Pedro Garza García, el municipio cuya riqueza en general, ¡en general! marca pauta a nivel latinoamericano, sobrino nieto de Don Eugenio Garza Sada otro gran neolonés de quien este 17 de septiembre conmemoramos 52 años de su trágica partida.
El fallecimiento de Fernández Garza ocurrió apenas unos días después de que el político anunciara su solicitud de separación temporal del cargo de alcalde para posteriormente renunciarlo e informara que había detenido el tratamiento médico del cáncer que le afectaba a sus pulmones.
Porqué me detengo en este personaje regiomontano. Fernández Garza lideró en cuatro ocasiones a San Pedro Garza García, el municipio con el PIB per cápita más alto de Latinoamérica. En 2003 contendió para el Gobierno de Nuevo León, pero perdió ante el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Natividad González Parás contradiciéndose, ya que durante su primer mandato declaró: “Cuando alguien se lanza a gobernador, o es un perfecto ignorante, o un perfecto corrupto”, sin duda hubiese sido el mejor.
Samuel Garza, gobernador del estado de Nuevo León publicó un video en el que lamentó la muerte del alcalde y reconoció su trabajo en beneficio de la norteña entidad. Comentó que preparaban, quizá un tardío homenaje para este viernes junto con la familia, lo harán póstumamente en fecha próxima, refirió que: “Puso todos sus esfuerzos en hacer de San Pedro un lugar seguro, pero también un epicentro cultural y ejemplo de urbanidad. Sin duda alguna Mauricio Fernández se va con la satisfacción de haber cumplido con el honor más grande que se puede tener: servir a su comunidad hasta el último momento”.
Quizá como un epitafio Mauricio Fernández el alcalde sampetrino dijo el 15 de septiembre en su última aparición “La muerte la tengo muy superada desde hace más de 50 años. Para mí es algo muy natural, y afortunadamente tengo todo muy preparado”
Aquí entre nos: Las pésimas políticas gubernamentales y su incorrecta implementación han sido determinantes para que los inversionistas dejarán de confiar en el país y se mostrarán reacios a invertir su capital. La confianza del inversionista es un componente esencial más allá de ser un solo sentimiento, para atraer y mantener el capital necesario para el desarrollo de México.
El Banco Nacional de México, mejor conocido como Banamex, vuelve a ser un banco mexicano tras su separación de Citi en diciembre de 2024. El empresario Fernando Chico Pardo, adquirió una participación significativa, el 25%, marcando este evento como el primer paso hacia su retorno a manos nacionales y su futura venta a través de una Oferta Pública Inicial.
A mediados de 2026, Fernando Chico Pardo asumirá como presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex, mientras que Manuel Romo Villafuerte (Romo el bueno) seguirá como director general de la Institución.
Chico Pardo fue director de Grupo Financiero Inbursa, sigue siendo miembro del Consejo de Administración de Grupo CARSO, es fundador de la firma de capital de riesgo PROMECAP en cuyo portafolio de negocios cuenta con aeropuertos en México y Colombia, así como hoteles, puertos y empresas de inversiones y finanzas, es el principal accionista del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que opera al aeropuerto de Cancún el segundo aeropuerto más transitado de México y el de mayor tránsito internacional del país y Latinoamérica.
La dieta de inversión privada que durante siete años se ha manifestado en evasión a lo mal hecho en México, empieza a tener una reacción basada en la certidumbre que en veladas actitudes de ejercer su liderazgo, sin manipuleos, ha demostrado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, espectando confianza de seguridad y respeto a la propiedad e inversión privados.
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!