CUERNAVACA: LA CIUDAD ETERNA, BAJO EL DILUVIO DE LA NEGLIGENCIA
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Lunes 29 de septiembre de 2025
La ciudad de Cuernavaca, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, se vio nuevamente expuesta a su crónica vulnerabilidad hidrometeorológica durante las intensas lluvias del sábado 27 y domingo 28 de septiembre del año en curso. Las precipitaciones, que causaron estragos en once municipios de Morelos, incluyendo inundaciones, caída de árboles y afectaciones a viviendas en la capital estatal, revelaron la fragilidad de su infraestructura urbana.
Particularmente doloroso fue el destino de las obras emergentes de bacheo realizadas en semanas previas, las cuales, ante el embate del agua torrencial, se desvanecieron como si nunca hubieran existido, dejando cráteres aún más profundos en arterias importantes. Este fenómeno no solo agravó el caos vial, sino que subrayó la precariedad de intervenciones superficiales en un contexto donde las lluvias estacionales son predecibles, pero la preparación, insuficiente.
A pesar de su ubicación geográfica privilegiada, enclavada entre aproximadamente 46 barrancas importantes que drenan el Valle de Morelos, Cuernavaca padece una urbanización descontrolada que transforma estos cauces naturales en focos de riesgo latente. El desbordamiento de estas barrancas, como se ha visto en eventos pasados y ahora con alertas en zonas como Emiliano Zapata, no solo arrastra lodo y escombros hacia las colonias aledañas, sino que expone la contaminación acumulada en más de 110 de ellas, agravando problemas sanitarios y ambientales.
Es imperativo que las autoridades trasciendan las respuestas reactivas y apuesten por una gestión integral del riesgo, con drenajes adecuados, reforestación de márgenes y planes de ordenamiento territorial que respeten la topografía. De lo contrario, cada temporal no será solo una tormenta, sino un recordatorio punzante de la negligencia que condena a la ciudad a ciclos de destrucción.
Foto principal: Diario de Morelos